Cargando

Cuerpo a cuerpo con la literatura

|


Arranca en la ciudad mexicana el mayor acontecimiento de las letras en español

Por:PABLO ORDAZ - Guadalajara - 30/11/2008.

Desde hace dos días no dejan de llegar aviones llenos. De escritores que apenas lo son y de otros que ya no se bajarán jamás de la memoria de los lectores. El primero en aparecer, muy de mañana, fue Gabriel García Márquez. Ya de noche, un niño de apenas seis años le pidió que se parara para hacerle una fotografía con el teléfono móvil de su madre. El escritor -cansado después de un día de demasiado ajetreo para sus 81 años- no sólo se paró, sino que se agachó, le regaló una mueca divertida, se interesó por el resultado del retrato y después revolvió el pelo del crío que sonreía feliz. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se inauguró ayer es el mayor acontecimiento de la literatura en español, pero también -o sobre todo- es una fiesta, un lugar de encuentro entre un premio Nobel y un chaval, contagiados los dos por la energía de una ciudad y de un país que se agarran a la literatura como salvoconducto a un futuro menos terrible que el presente.

Hay un libro sobre el despacho de Nubia Macías, la directora de la feria. Tiene 206 páginas. Es un catálogo, sólo un catálogo. Pero lo que trae dentro es la promesa de una semana inolvidable para cualquier aficionado a la aventura de leer. Hasta el 7 de diciembre, y sobre un escenario de 4.000 metros cuadrados, los que escriben los libros compartirán con quienes los leen -en un cuerpo a cuerpo que no se produce en ninguna otra feria- su pasión por la literatura.

De esa refriega gozosa no escapará ni Carlos Fuentes -agasajado en su 80 cumpleaños- ni António Lobo Antunes ni Ken Follet ni Carlos Monsiváis... Mil jóvenes se sentarán frente a John Boyne -autor de El niño con el pijama de rayas- y le preguntarán por su manera de contar el Holocausto. Y se presentará la Cátedra de estudios Jesús de Polanco, el hombre cuya trayectoria como editor de libros, apasionado por América Latina, fue premiada por esta feria. Y los niños les preguntarán sus dudas a los autores de los cuentos y luego harán un periódico en una rotativa pequeña. Y se hablará de música, de cine, de periodismo...

Fue precisamente por el periodismo por donde la feria -que este año tiene a Italia como país invitado- empezó a caminar. La reportera mejicana Alma Guillermoprieto pronunció una conferencia en la Cátedra Cortázar, Cómo ser periodista y no morir en el intento. En el estrado, García Márquez la miraba con atención cuando ella contó sus andanzas por América Latina, su llegada al periodismo en la Nicaragua de la revolución sandinista -"para mí la vida se había vuelto mejor que cualquier lectura"-, o su tristeza al ver a una madre pidiendo limosna para poder enterrar al hijo que yacía a su lado en una calle de El Salvador: "Si no tomaba yo nota de la muerte de aquel muchacho, ¿quién? Nuestro trabajo ha sido una cruz que han cargado las víctimas...". El premio Nobel seguía mirándola. Y diciendo que sí con la cabeza.

Y volvía a asentir Gabriel García Márquez cuando Alma Guillermoprieto -periodista como él al fin y al cabo- enmarcó la feria en el contexto en que se celebra. La terrible violencia que padece México -el viernes fueron asesinadas otras 12 personas y el parte de bajas supera ya la espantosa cifra de los 4.700 cadáveres en lo que va de año- y la crisis financiera, de consecuencias impredecibles, que atenaza al mundo "con un miedo helado".

Fue justo después de esa conferencia cuando García Márquez se encontró con el chaval y se dejó hacer la foto. A unos metros de ellos, el ambiente pesado de la ciudad de Guadalajara, los policías apostados en las esquinas para garantizar la seguridad de la feria, los coches blindados, los guardaespaldas... Pero, por encima de todos esos reflejos ciertos de la situación que atraviesa México, se impuso la sonrisa cómplice del viejo escritor y del muchacho.

Durante una semana, escritores, lectores, libreros, agentes literarios y editores también se confabularán con los vecinos de Guadalajara para que el presente sólo sea un capítulo pasajero de una historia hermosa.

Los que morirán en la pobreza

|


Por: SAMI NAÏR, El País, Madrid, 29/11/2008.


La conferencia de las Naciones Unidas sobre la financiación del desarrollo que tiene lugar en Doha, Qatar, del 29 de noviembre al 2 de diciembre tiene como objetivo trazar un balance de las acciones puestas en marcha durante el Consenso de Monterrey (2002) y, sobre todo, prever nuevas medidas para la realización de los Objetivos del Milenio. En el contexto de la grave crisis financiera y económica mundial actual, la celebración de esta conferencia aparece como un gran momento de verdad, puesto que la recesión que se instala en los países desarrollados no sólo penalizará las exportaciones sino que provocará también la reducción de las inversiones en estos países.

La situación es más preocupante todavía puesto que, estos últimos años, la globalización liberal ha provocado un potente movimiento de privatización de la financiación exterior de los países en desarrollo. Su dependencia respecto de los fondos privados ha ido aumentando: así los préstamos e inversiones de cartera por una parte, y los IED (inversión extranjera directa) por otra, constituyen hoy las dos primeras fuentes de financiación (más de un billón de dólares en 2007), por delante de la ayuda pública al desarrollo, en disminución desde 2006 (sólo 103.700 millones de dólares en 2007).

La disminución de las capacidades para financiar a los países del Sur, unida a los efectos directos de la crisis económica y financiera, y a la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, podría asestar un golpe fatal a la realización de los objetivos de desarrollo del milenio. La ONU estima por otra parte que el aumento de los precios alimenticios podría precipitar este último año hasta 100 millones de personas a la pobreza absoluta.

Ahora bien, a la vez que hablamos de refundar el sistema económico mundial, la persistencia de la pobreza y del hambre, así como la pérdida de los recursos naturales -cambios climáticos, deforestación, amenazas a la biodiversidad, escasez de agua potable, falta de sistemas de saneamiento...- y el refuerzo de los flujos migratorios son factores esenciales que impiden el desarrollo. Nunca lo repetiremos bastante: la ayuda al desarrollo no depende ni de la caridad ni de la solidaridad abstracta. En un mundo cada vez más interdependiente, ésta es en realidad una condición del crecimiento de los países ricos.

Tomar la medida de esta solidaridad de intereses es, antes que nada, proveerse de los medios para una verdadera estrategia de codesarrollo a escala mundial. Los grandes ejes de esta estrategia son conocidos. Erradicar la pobreza significa en primer lugar actuar en las regiones donde subsisten bolsas de extrema pobreza mediante un gran acuerdo internacional: la prioridad de las prioridades es el África subsahariana, donde la tasa de pobreza sigue siendo muy elevada (50%) y no ha disminuido desde hace 25 años.

Sólo inversiones masivas concertadas mundialmente, a la manera del Plan Marshall, pueden desencadenar dinámicas virtuosas de desarrollo duradero. Éste no debe ser concebido como una función únicamente económica, sino como un objetivo social global. Los desafíos cruciales más elementales en África son el desarrollo de las infraestructuras de base -transportes, medioambiente, agua potable, saneamiento...-, el refuerzo de las políticas educativas, en particular para las mujeres, con frecuencia cruelmente discriminadas, el desarrollo de políticas de sanidad que luchen contra la mortalidad infantil y las enfermedades endémicas como la malaria, la tuberculosis y el sida. Y hoy, más que nunca, hay que gestionar de manera conjunta los flujos migratorios, concretamente potenciando hacia los países de origen las transferencias financieras de los migrantes.

Poner en marcha esta estrategia entraña varias dificultades. En primer lugar, hay que hacer frente a la corrupción, factor que perpetúa la pobreza, instaurando una verdadera cooperación internacional para luchar contra la evasión y el fraude fiscal masivos que practican las multinacionales (los flujos transfronterizos de capitales ilícitos representarían de 1 a 1,6 billones de dólares al año en el mundo, la mitad de los cuales han salido de los países en desarrollo). También hay que invertir el fenómeno, que penaliza a los países pobres, de privatización de las ayudas, aumentando fuertemente el nivel de la ayuda pública al desarrollo. El compromiso del 0,7 del PIB sólo es respetado por cinco países de la OCDE (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Holanda y Suecia). A partir de ahora, la ayuda pública proviene cada vez más de los países emergentes. Los que se quejan de la entrada de China y dentro de poco de India en África se sorprenderían al ver lo que estos países hacen en materia de ayuda al desarrollo.

También, y sobre todo, hay que inventar nuevos instrumentos de financiación del desarrollo para responder a los desafíos medioambientales. La creación de una tasa para las transacciones de cambio, y el retorno a los países de una parte de los dividendos provenientes de la subasta de las cuotas de CO2 en el mercado del carbono a partir de 2012, son buenas iniciativas. Se estima que serían necesarios 97.000 millones de dólares de inversiones anuales en los países del Sur para estabilizar, de aquí a 2030, las emisiones mundiales de CO2 a su nivel actual.

No es fácil resolver de raíz todos estos problemas. Pero es esencial recordarlos en un momento en el que los países ricos acaban de provocar una crisis económica de consecuencias dramáticas para el futuro de la humanidad, y que afectará duramente a los países pobres. En Doha, se necesita menos retórica y más propuestas concretas. Sería, en el fondo, la mejor manera de respetar la memoria de millones de seres humanos que todavía morirán en la pobreza.

Traducción de M. Sampons.

Situación petrolera en Venezuela: diagnóstico

|


El diagnóstico de la industria petrolera es cada vez más grave y se acorta el tiempo, por lo que sería un grave error no actuar y decidir ahora. Por ello la iniciativa ha de ser busca sostener la plataforma de producción, elevar la tasa de restitución de reservas, crear las condiciones para extraer el petróleo y el gas en campos de mayor complejidad.
Asimismo se hace necesario construir más refinerías y ductos para reducir la dependencia en petrolíferos y petroquímicos. La situación actual está identificada por la necesidad de trata de obtener beneficios sin un costo muy alto, no decidir pone en riesgo la viabilidad de la industria petrolera y la seguridad energética.
La situación petrolera actual está dando un cambio que a lo mejor no ha sido percibido como tal; el cambio que se está dando es un cambio lógico y oportuno, de revisar la política de inversión y colocación de crudo en los mercados internacionales y proceder con las inversiones en términos de certificar las reservas, ya que las reservas son la base para desarrollar proyectos a medianos y a largo plazo, sino también la política que tiene que ver con el aumento de la capacidad de refinación.
En el caso venezolano, persiste una idea muy ambiciosa desde ahora hasta el 2012, en una primera fase y la continuidad hasta el 2030; el plan de lo que trata es de poner en producción y explotar las grandes reservas petroleras que tiene Venezuela y aprovechar las oportunidades que hay en el mercado, dicho pensamiento es presentado dentro de un marco o crisis energético mundial.
La responsabilidad que tiene Venezuela, se puede asumir de muchas maneras, hay una que es la tradicional, primero cómo se ha enfocado el problema desde el punto de vista de las compañías privadas internacionales, que son empresas mercantiles, comerciales e industriales enfocadas en lo particular; una organización de esa naturaleza se funda para hacer la explotación de un recurso natural y obtener las máximas utilidades posibles, dejando de lado las consideraciones de índole social. Al plantear una alternativa para el conflicto actual que sé esta dando por demanda frente a una oferta que no crece en la misma proporción, lo que resulta es un panorama a corto plazo ha llevado a los precios del petróleo a dispararse por encima de los 70 dólares.
Además, el Plan Siembra Petrolera presentado por el Gobierno es distinto al que se plantea normalmente, debido a que las naciones ricas tienen un mar de posibilidades para jugar, en cambio las pobres, de economías pequeñas no. Trayendo como consecuencia un incremento en el costo de vida, una crisis que las empresas mercantiles no están en capacidades de responder, debido a que su cultura es mercantilista.
Por tal razón, el esquema de responsabilidad social que ha presentado el Gobierno Nacional es algo resaltante dentro de lo que llaman la política multipolar, dando pie a otras compañías procedentes de China, Rusia, Irán e Irak”. La altísima responsabilidad del país frente al mundo, suponiendo en la actualidad los acuerdos de integración energéticos como Petrocaribe, que es una alternativa de enfrentar la crisis que se está dando o se va a dar en corto plazo.
Por su parte la OPEP va aumentar o disminuir la producción de 28 a 30 millones de barriles o algo por el estilo, no tomando en cuenta si aumentan los crudos, sino que si aumenta la capacidad de refinación, por lo cual todo el proceso se va a demorar y la situación de corto plazo se va a prolongar; aunque algunos especialistas mencionan que los precios van a continuar altos a pesar de la circunstancia económica que atraviesa los EE.UU.
En un sentido más estricto, la situación petrolera actual, en la cual Venezuela juega papel preponderante, debería asumir las siguientes indicaciones para prever los escenarios de conflicto del futuro. Estas indicaciones, en el caso venezolano, serían: 1.- La agudización de las medidas de seguridad y los esfuerzos de resguardo en las instalaciones petroleras venezolanas a nivel nacional, haciendo especial énfasis en aquellas del occidente nacional y en las más cercanas a la frontera colombo-venezolana; 2.- Estudiar en profundidad las implicaciones que para Venezuela tendría el cambio algunos países de productor a importador neto y las alternativas en materia de suministro eficiente. Aunado a las repercusiones que en los presupuestos nacionales de países también productores de petróleo, pudiera causar el gasto no tradicional en importación de energía; y 3.- Crear, aun bajo el supuesto de que los gobiernos compradores pudieran estar buscando alternativas energéticas, una comisión especial para el estudio profundo de las probables implicaciones de la sustitución energética del petróleo a mediano o largo plazo.
En este sentido, se hace necesario apreciar como primer factor que la amenaza al petróleo es la geología, específicamente, la Ley de Hubbert, conocida como la teoría del pico del petróleo. En Estados Unidos en el año 1970, el geofísico Marion King Hubbert aseguró que la producción petrolera había llegado al máximo, a partir de esa fecha no ha dejado de disminuir. La tecnología también amenaza a este hidrocarburo. Barack Obama, candidato a la presidencia estadounidense, anunció su plan energético, que incluye una inversión de 150 mil millones de dólares en nuevas tecnologías ya existentes, haciendo referencia a las utilizadas en las principales ciudades europeas donde hay decenas de autobuses circulando con hidrógeno y automóviles híbridos que se mueven con electricidad y petróleo.
Algunas de ellas sí, pero con esas inversiones gigantescas y la voluntad política se están abaratando los costos hasta volverlas utilizables. Los precios actuales del petróleo provocan que los grandes países busquen nuevas formas de energía. Este combustible fósil seguirá utilizándose, pero le ocurrirá como a la madera que fue sustituida por el carbón y éste reemplazado por el gas y el petróleo. La tecnología avanza, ya no utilizamos máquinas de escribir, sino computadoras. Además el calentamiento global obliga a cambiar el modelo económico basado en el consumo masivo del petróleo.
Actualmente, existen cinco factores: la geología, la tecnología, la recesión económica mundial, el calentamiento global y la inflación mundial de los alimentos. Hoy, los grandes líderes internacionales lo discuten y buscan un nuevo modelo económico que sea menos agresivo para el ambiente, más rentable y de mayor viabilidad económica. El presidente Hugo Chávez conoce la realidad, pero prefiere conseguir el respaldo a sus políticas. La mayoría de los países utilizan los favores venezolanos sin ninguna intención real de apoyar al primer mandatario, lo hacen por necesidad de compensar los altos precios del hidrocarburo. Es la última oportunidad del país y es criminal lo que hace Chávez, desperdiciando los beneficios que proporciona la comercialización de este recurso.
Venezuela no está haciendo nada para enfrentar ese futuro inevitable, seguimos empleando el modelo rentista heredado, que nos llevará al fracaso. Los altos precios actuales del petróleo son nuestra última oportunidad y nada se hace para diversificar nuestra economía. Dependemos de un producto que será sustituido en el mercado como principal fuente de energía. Para solventar la situación, debiera haber una relación transparente entre productores y consumidores; y si los primeros bajaran los precios impedirían el surgimiento de estas nuevas tecnologías. Sin embargo, Chávez acaba de calificar de “justo” el precio del barril a 140 dólares, él sólo quiere dinero para gastar y no le importa el futuro del país.
Igual que en las grandes compañías, porque en definitiva Venezuela es una gran compañía de energía y debería tratar de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías como lo está haciendo Shell, Exxon Mobil y Total Oil. Hay que construir decenas de refinerías especiales e invertir sumas portentosas. En este caso, Pdvsa se dedica a regalar lavadoras y neveras. El gobierno no está haciendo las inversiones necesarias en la Faja del Orinoco y nos arriesgamos a no extraer nunca el petróleo de la famosa faja. Por otro lado, Chávez no va más allá de hablar y hablar sobre el tema.
Si se explota la faja a máxima capacidad, quizás produciríamos unos ocho millones de barriles diarios, pero el mundo no esperará a que Venezuela lo abastezca. Hoy la Faja está dividida en 27 bloques repartidos entre compañías que no tienen experiencias petroleras como las vietnamitas, bielorrusas, portuguesas y cubanas, a fin de contar con el voto de estos países en las Naciones Unidas. El petróleo se usa para fines políticos mezquinos, no para desarrollar al país. Hace años no existían amenazas como las geológicas y el calentamiento global, esta última es la más peligrosa. La quema de combustibles fósiles afecta aún más la situación y ya no depende solamente de los precios, es un tema de supervivencia de la humanidad. El informe de Naciones Unidas habla de la desaparición de islas y ciudades costeras. Ahora se construye un oleoducto para llevar este recurso natural de las arenas petrolíferas de Canadá a Estados Unidos. El petróleo convencional se está acabando, es aquel que no requiere de mayor esfuerzo para extraerlo y a veces hasta sale por la presión interna en la tierra, sólo al final de su explotación requiere de artilugios tecnológicos como la inyección de gas en el pozo. El hidrocarburo no convencional tiende a ser carísimo, el más liviano se consigue únicamente a enormes profundidades marinas y consecuentemente, nunca más tendremos petróleo barato.

El porno infantil no es porno, es un crimen

|

El escritor catalán Juan Marsé gana el Premio Cervantes 2008

|


Actualizado jueves 27/11/2008 18:56 (CET)
ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- El escritor y guionista catalán Juan Marsé Carbó (Barcelona, 1933) ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2008, el más importante de las letras hispanas. Tras años como favorito en las quinielas, finalmente, el autor de obras magistrales como 'Últimas tardes con Teresa', 'Si te dicen que caí', 'El embrujo de Shanghai' o 'La muchacha de las bragas de oro', ha visto reconocida su labor literaria "por su decidida vocación por la escritura y por su capacidad para reflejar la España de la posguerra".

Ésas son algunas de las razones que ha manifestado el presidente del jurado, José Manuel Blecua, en la rueda de prensa en la que el ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha hecho público el fallo del premio, que en esta edición está dotado con 125.000 euros, 35.000 más que en años anteriores.

Molina ha dicho que había intentado ponerse en contacto con el ganador, pero tuvo que darle la noticia a su mujer porque Marsé se había ido al médico.

Por su parte el poeta argentino Juan Gelman, miembro del jurado y Premio Cervantes 2007, ha señalado con su habitual ironía que el Cervantes no saldará ninguna deuda, "pero sí le permite saldarlas al escritor que lo gana". Marsé, ha proseguido, "es un gran escritor que ha marcado a varias generaciones".
Pasión por la literatura

Aunque sólo pudo cursar los estudios elementales, Juan Faneca —recibió el apellido Marsé de la familia que lo adoptó tras fallecer su madre en el parto— fue consciente desde la infancia de su gran vocación literaria. Sin embargo, debido al ingreso en prisión de su padre por militar en partidos de la izquierda catalana, tuvo que ponerse a trabajar en una joyería para ayudar a su familia.


(Foto: EFE)

Desde la década de los sesenta (los primeros años estuvo en Francia donde conoció al que Premio Nobel Jacques Monod) empezó a colaborar con asiduidad para editoriales, traducciones, columnas en publicaciones y guiones de cine, junto a Juan García Hortelano, gran amigo suyo.

En 1958 publica sus primeros relatos en las revistas 'Ínsula' y 'El ciervo', aunque hasta siete años después no llegaría su primera gran novela, 'Últimas tardes con Teresa' (1965), que le valió el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral y llevó al cine Gonzalo Herralde en 1983 con guión del propio Marsé.

Con 'La muchacha de las bragas de oro' (1978) ganó el Premio Planeta, reconocimiento del que era miembro habitual del jurado y que dejó de serlo el 17 de octubre de 2005, tras denunciar abiertamente la baja calidad de los originales enviados y no atenderse algunas de sus sugerencias sobre cambios en el proceso de selección, críticas compartidas por Rosa Regás.

También ha sido reconocido con el Premio Juan Rulfo (1997), el Premio Internacional de Literatura Romance de la Unión Latina (1998), el Premio Nacional de Narrativa (2001), la Medalla de Oro de Barcelona al mérito cultural (2002), el Premio Extremadura a la Creación literaria de autor iberoamericano (2004) y uno de los Premios Quijote'06 de la Asociación Colegial de Escritores (ACE).
Su lado cinematográfico

Otra de sus grandes pasiones ha sido el cine, aunque en los últimos tiempos ha renegado tanto del séptimo arte que está inmerso en un libro que es un "pequeño ajuste de cuentas" con los guionistas y directores.

Muchas voces apuntan a que posiblemente es el autor del que más novelas se han llevado al cine. No obstante, ha asegurado en varias ocasiones que todas las adaptaciones que se han hecho de sus libros son muy malas, siendo él mismo en varias ocasiones el guionista.

Casado con Joaquina Hoyas desde 1966, tiene dos hijos, Alejandro y Berta. Esta última ha debutado en la narrativa con 'Jaque' (2006), un libro que reúne siete cuentos.

A sus 75 años, Juan Marsé se ha impuesto a candidatos como Ana María Matute o Caballero Bonald. Este último, compañero de generación, asegura que nadie como él ha sabido auscultar la Barcelona de posguerra ni reflejar la marginación y pobreza de entonces y que es el que, de entre todos ellos, tiene una más saludable capacidad indagatoria.

El Cervantes de este año ha sido el primero que se otorga tras los cambios introducidos por el Ministerio de Cultura en la composición del jurado, para dar más presencia al mundo de las letras y de la cultura en general y menos a las instituciones dependientes del Gobierno. Este galardón ha distinguido hasta ahora a 19 escritores españoles (incluido Marsé) y 16 latinoamericanos, de los que sólo dos han sido mujeres, la española María Zambrano y la cubana Dulce María Loynaz.

Resucitar al neandertal no es posible

|


El genoma del mamut abre la puerta a revivir especies extinguidas - Las dificultades técnicas no son insalvables, pero surgen dilemas éticos

Por: JAVIER SAMPEDRO El País, Madrid, 27/11/2008.



El genoma recuperado de los hielos siberianos es un paso enorme que no osó imaginar ni el recién fallecido Michael Crichton en Parque Jurásico. De ahí a resucitar al mamut median obstáculos formidables que la genética actual no puede resolver. Pero todos los problemas son puramente técnicos, y se irán esquivando tarde o temprano. ¿Veremos un safari park en Siberia con los mamuts devueltos a la vida por la gracia del hombre? Y, sobre todo, ¿qué pasará después con los neandertales, segundo genoma fósil previsto?

Un óvulo fecundado humano y uno de mamut son casi lo mismo. Si el primero produce una persona y el segundo un mamut es por el genoma, o conjunto de los genes, que dirige el desarrollo y la evolución. El genoma del mamut consiste en 4.000 millones de bases, o letras químicas del ADN (aggcttcaa...), y secuenciarlo es determinar su orden exacto. Esto es lo que (casi) han conseguido recientemente científicos rusos y norteamericanos.

El genoma del mamut actual es una copia imperfecta de un libro (técnicamente, su cobertura es de 0,7 veces un genoma). Según estima el cazador de genomas fósiles Svante Pääbo, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, una secuencia de "calidad razonable" precisaría una cobertura de 12 veces, o 12 libros imperfectos.

Y aún así, una "calidad razonable" significa un error por cada 10.000 bases (las letras a, g, c, t del ADN). Como el genoma de esta especie tiene unos 4.000 millones de bases, eso da un total de 400.000 errores. Y los "errores" en el genoma de papel se convertirían en "mutaciones" reales en el mamut reconstruido.

"Todavía no podemos devolver el mamut a la vida", dice el subdirector del centro de ADN antiguo de la Universidad de Adelaida, Jeremy Austin. "Una secuencia genómica no hace un ser vivo. Todo lo que tenemos ahora es un genoma parcial, con un considerable número de errores. Sería como intentar fabricar un coche con sólo el 80% de las piezas, y sabiendo que algunas están rotas".

Sin embargo, ninguno de estos impedimentos es insalvable. Sortearlos es sólo cuestión de más mamuts y más dinero. Y la solución a muchos otros problemas aparentemente más graves puede ser más simple aún: hacer trampas. Se trata de no obsesionarse con reproducir fielmente un mamut, sino en conformarse con algo que lo parezca. La evolución biológica, al fin y al cabo, es también una oportunista.

Por ejemplo, los genes del mamut son ahora entidades virtuales: textos (aagattcct...) escritos en un papel, o grabados en la memoria de un ordenador, y será preciso convertirlos en cosas, ADN real empaquetado en cromosomas palpables, para que sirvan de algo. "Aún teniendo un genoma completo y lo bastante preciso", apunta Jeremy Austin, "queda la cuestión de cómo construir los cromosomas". Ni siquiera sabemos cuántos cromosomas tenía el mamut.

Pero es probable que no haga falta. Dos especies de moscas indistinguibles a simple vista pueden diferir enormemente en su estructura cromosómica. Incluso dos personas diferimos algo en ella. Los elementos esenciales de cada cromosoma son los que inician su duplicación en cada ciclo de división celular -orígenes de replicación- y los que garantizan la distribución de las dos copias a las dos células hijas -centrómeros-. Y ambos se han sintetizado artificialmente con éxito.

Lo mismo vale decir para empaquetar los cromosomas en un núcleo. Y el resto son técnicas que no se han probado todavía en elefantes, pero que resultan ya cotidianas en otros mamíferos: introducir el núcleo en un óvulo, estimularlo para que empiece a desarrollarse e implantarlo en una elefanta. Se trata de los pasos de una clonación, aunque entre especies distintas, y una de ellas inexistente.

Por los proyectos conocidos hace años, el primer objetivo de una hipotética resurrección del mamut será probablemente un safari park. En 2002, por ejemplo, un equipo de científicos japoneses financiados por la compañía tecnológica Field inspeccionaron los hielos siberianos en busca de mamuts bien preservados. Les interesaban en concreto sus testículos, porque el esperma es uno de los tejidos que mejor se conservan en frío. Su intención era utilizar un espermatozoide para fecundar un óvulo de elefanta. Si naciera una hembra híbrida, la volverían a fecundar con otro espermatozoide del mamut original, y así hasta hacer un safari park de 150 kilómetros cuadrados en la república siberiana de Sakha, en el noreste de Rusia.

Si la finalidad de resucitar al mamut es exhibirlo en un safari park siberiano, las trampas pueden llevarse al extremo, tal y como sugiere Pääbo en Nature. El Instituto Broad de Cambridge, Massachusetts, uno de los nodos del proyecto genoma, trabaja ya en la secuencia de uno de los parientes vivos del mamut, el elefante africano Loxodonta africana.

Comparar los genomas de los dos paquidermos conducirá a los científicos a los genes clave que distinguen al mamut, en concreto a los responsables de su color oscuro, de su abundante pelo y, sobre todo, de sus aparatosos colmillos. Pääbo cree que la introducción de esos pocos genes en un vulgar elefante produciría algo lo bastante parecido a un mamut como para exhibirlo en un safari park. Un seudomamut de feria.

"No sería un mamut en ningún sentido que pudiera satisfacer a un purista", dice el genetista de Leipzig, "ni a un ecologista, ni al idealista que sueñe con restaurar un grandioso pasado perdido. Pero sería suficiente para un parque de atracciones y evitaría los problemas técnicos más peliagudos. Y es todo lo que puedo aspirar a ver en mis años de vida".

Michael Crichton acertó tres veces con su novela Parque Jurásico (1990). Primero, predijo la resurrección de especies extintas. Segundo, su exhibición en parques de atracciones. Y tercero, las trampas a la Pääbo. Sus científicos no pudieron recuperar ningún genoma completo de dinosaurio, así que introdujeron genes clave de dinosaurio en simples ranas (una elección discutible; el avestruz parece mejor opción, ya que las aves evolucionaron de los dinosaurios). Así que los monstruos jurásicos del parque no eran más que unos seudosaurios de feria incapaces de satisfacer a un purista. Ello no les impedía dar bocados.

El verdadero dilema ético es que, en cuanto se pueda resucitar al mamut, se podrá resucitar también al neandertal, pues éste será el segundo genoma fósil secuenciado. Ésta es una cuestión totalmente distinta, y no por cuestiones ecológicas. Los problemas técnicos serán tan formidables como en el caso del mamut. Pero también de modo similar, ninguno de ellos será insalvable. Y la solución estará en no obsesionarse con reproducir fielmente un neandertal, sino en conformarse con algo que lo parezca.

La comparación del genoma humano con el neandertal ya está en marcha, y poco a poco irá revelando los genes específicos del neandertal. Será entonces posible crear un seudoneandertal, pero la historia parece ahora muy distinta, porque hablamos de una especie humana inteligente, que cuidaba a sus enfermos y enterraba a sus muertos.

Los neandertales se extinguieron hace menos de 30.000 años. Las últimas poblaciones vivieron en Gibraltar. Su capacidad craneal era mayor que la nuestra, y las evidencias anatómicas y genéticas apuntan a que poseían la facultad del lenguaje. Se extendieron por todo el continente europeo durante cientos de miles de años, y coexistieron con nuestra especie, el Homo sapiens, durante cerca de 10.000 años en Europa. Nuestro papel en su extinción es un misterio.

En cualquier caso, el avance de la genética ha resultado más rápido de lo que imaginó Crichton, o cualquier científico en 1990. Los únicos genomas secuenciados por entonces eran de virus, con unas 10 kilobases (10.000 letras del ADN).

El genoma humano es 10.000 veces mayor, y los mamuts y dinosaurios andan cerca, de modo que leer un genoma fósil completo de estos animales era inimaginable (de ahí las ranas). Pero 20 años después es un hecho.

"El campo del ADN antiguo ha avanzado mucho desde el primer estudio, de 1984, que consiguió una pizca de material genético del quagga, una especie de cebra extinta", dice Michael Bunce, jefe de ADN antiguo de la Universidad de Murdoch, en Australia Occidental. Para este científico, como para la mayoría, el mayor interés de estos trabajos no es revivir a las fieras, sino aprender cómo los genomas computan a los organismos, cómo las variaciones de los genes alteran la forma y las características de las especies.

"Comparando los genomas del mamut y de los elefantes actuales, o del neandertal y los humanos modernos, podemos empezar a responder las cuestiones biológicas más fundamentales", afirma Bunce. "¿Qué genes son responsables de qué rasgos físicos? Comparado con sus primos africanos, ¿qué genes alteraron al mamut para adaptarlo a los climas fríos?

En el fondo, Bunce está buscando los mismos genes que los hipotéticos creadores del safari park, aunque por distintas razones: "¿Pero podremos en unos años devolver al mamut a la vida? Nada de eso. Que sepamos la secuencia de ADN de algo no quiere decir que podamos manipularlo genéticamente para recrear el organismo extinto. Este tipo de desarrollo es todavía una fantasía", sentencia el experto.

Pero hay una palabra que aparece por todas partes en este contexto: todavía.

Un túnel del tiempo
Hay túneles del tiempo genéticos que ningún novelista ha explorado, pero que los lingüistas utilizan a diario. No hay grabaciones de hace 10.000 años que demuestren que pie se decía pod en la lengua indoeuropea ancestral. Los lingüistas comparan pie, foot, vot, pes y pada, y deducen cuál es su origen evolutivo. Los biólogos pueden hacer lo mismo con los genes.

La comparación entre genomas y lenguajes es más que una metáfora, porque el ADN es un texto en sentido muy literal. Todos los genes tienen la misma estructura (la famosa doble hélice del ADN). La información genética está en lo único que distingue a un gen de otro, que es el orden de las bases (las letras a, g, c, t) en hileras. Como la información en un texto está contenida en el orden de las letras.

La comparación entre genomas de mamíferos permite reconstruir el genoma del primer mamífero. La comparación entre humanos, moscas y medusas revela el del primer animal, el origen de la evolución animal. Lo mismo vale para cada gen concreto. No hace falta recuperar físicamente aquel ADN de hace 600 millones de años. Se puede deducir, como la palabra pod.

Si hay una conclusión general, es que todas las funciones fundamentales estaban ya en el primer animal, hace 600 millones de años. La evolución ha consistido desde entonces en amplificar y refinar funciones concretas en cada linaje animal. Por ejemplo, los sentidos siempre han existido, y todos tienen una lógica genética similar. Pero los genes de los receptores sensoriales (olfativos, del tacto y demás) se propagan y retraen continuamente en el genoma para adaptarse a las demandas del entorno.

Los genetistas también exploran los futuros posibles. Utilizan los mismos mecanismos que la evolución, sólo que en simulaciones aceleradas. Por ejemplo, las proteínas suelen estar hechas de módulos, y la evolución genera novedad recombinándolos. Las opciones combinatorias son inagotables, y los seres vivos sólo usamos una pequeña fracción de las posibles. En el laboratorio se pueden crear muchas funciones nuevas por este método.

Un safari park verdaderamente rompedor no rescataría el pasado del hielo. Lo deduciría de sus herederos actuales. Y mostraría a éstos sus futuros posibles, aparte de una extinción cierta.

La Perra que Llora (1)

|



EJERCICIOS NARRATIVOS

Son casi las siete de la mañana. En estos días de mayo amanece más temprano que de costumbre; el invierno apura el deshidratar de las nubes y los rayos solares golpean con insistencia los escaparates hasta posarse en los contornos de las sabanas que cubren mi figura.

Estoy tendido, dormitando, acalorado por el fuego interior que aún no se apaga. La puerta está cerrada pero temo que mis padres se enteren que estoy en la cama con Sofia. No es prudente que se enteren de esta forma ¡Por Dios! ¡Es mi hermana!

Tembloroso, aún erecto, me levanto. Con un beso cerca de su oído alcanzo a despertarla. “Qué sucede papi”; despierta, los viejos están por pararse y si te encuentran acá las cosas se nos complicarán. “Okey. No te preocupes, ya voy saliendo”. Antes de partir toma mi pene y lo besa compulsivamente hasta llevarlo al final. Con los ojos cerrados quedo tendido en la cama. Temo que las cosas se estén complicando. Sofía es una niña de apenas quince años, yo tengo treinta, soy su hermano mayor; este asunto es muy confuso para mí, aunque definitivamente yo tengo mis culpas, nunca debí incitar el fuego, jamás debí consumir las llamas.

Desde hace unos años estoy viviendo fuera de la ciudad de Guanare, capital de uno de los estados agrícolas por excelencia de Venezuela; me gradué de abogado y llevo casado más de quince años. Si bien es cierto que exploré el amor muy joven, jamás sentí que me hubiera enamorado. Sólo fui un muchacho precoz pero dilatado en lo que a sentimientos de pareja se refiere; hasta mis veinticinco años llegué a pensar que ese desamor era un llamado interior a otros cosas, a mi potencial homosexual no explorado o a mi condición de sacerdote no reconocida. Algo pasaba y no tenía elementos con qué contrastar y responderme. Me encontraba en un gran laberinto, el cual se disipó en la fiesta de quince años de mi hermana menor.

Me llamaron a eso de las diez de la mañana a mi bufete. Era papá anunciándome que Sofia Cristina llegaba ya a sus quince años y que le haríamos el tradicional baile en el Club Hispano de Guanare; le manifesté al viejo que me encontraba cargado de trabajo, que sería difícil poder asistir, pero que le prometía que llamaría a Sofia personalmente para disculparme en caso de que ello ocurriera. Papá me manifestó, casi en forma de ultimátum: “Tienes que estar acá, no puedes dejar sola a tu hermana en tan importante celebración, es tu deber como hermano mayor”.

Realicé mis oficios laborales y tomé tiempo para cumplir con mi familia. Una noche antes de partir, Esmeralda, mi esposa, después de hacer el amor, me dice que se siente algo extraña. Que percibe en mí indiferencia al momento de hacer el amor. Yo le contesté que era pura suposiciones, visiones que ella imaginaba y que de manera auto reflejo las cargaba sobre mí. No pasa nada mi amor, todo anda bien; tu eres una hermosa mujer, tenemos dos lindos hijos, estoy contigo desde mis catorce años de edad, cómo puedo tener indiferencia hacia ti. “No sé -contesta- algo te pasa. Algo…”

En la mañana siguiente, después de una ducha reconfortable, veo a Esmeralda con una diminuta falda que deja ver toda la extensión torneada de sus piernas blancas, brillantes por la crema humectante de leche que usa, así como con una blusita mínima tapando sus dos hermosos senos de 34-B; se veía exageradamente sexy, provocativa. Los niños los dejamos con su madre y partimos hacia Guanare, nos esperaba unas seis horas de carretera.

Ya desde mi salida de casa venía excitado. Esmeralda no dejaba en el viaje de decirme lo mucho que le gustaría hacer el amor a la orilla del camino; “me parece muy erótico estar haciendo el amor y sintiendo el ruido de los carros al pasar, con el temor latente de que alguien nos descubra, ¿no te parece?” No supe qué contestar y casi en igual sentido me vi parado en una intercepción montándome alocadamente a Esmeralda. Por lo que oí y vi, ella se excitó de sobre manera; me rasguñó con salvajismo la espalda; el brillo de sus piernas quedó entre mis muslos y su mínima falda sirvió para limpiar el resto de semen que no logró entrar. Casi temblorosa se recostó en el asiento y se dejó dormir. Seguí el camino mientras miraba a los lados, como sintiendo que era delatado por el solo hecho de andar en mi carro.

El sueño de Esmeralda fue largo, casi de tres horas; llegamos a la última estación de servicios que nos esperaba antes de la entrada a Guanare. Allí le pedí que se vistiera un poco más recatada y que se lavara, dado que el olor a cloro y flujos estaba por todo su cuerpo. Pedí una cerveza mientras la esperaba; al cabo de unos quince minutos me acerqué al baño a ver por qué tardaba tanto, allí la encontré, en la puerta del baño completamente desnuda. Me apresuré a acercarme y decirle que se cubriera, a lo que me respondió: “tardaste mucho en darte cuenta de que aún quería un poco más”. Entré al baño e hicimos el amor en el suelo húmedo; entre olores de orine y excremento, fue idílico para ella. Yo sólo obedecía a sus instintos.

Poesía libro inédito ESPERANDO

|


IDEARIO

(I)
Conmueve sentir tus ojos dilatados
romper el silencio
mientras intentas llorar…

Conmueve no entender
qué hechizo te hizo cambiar…
qué dolor te llama y te contagia…
qué universo te ensalma…
qué locura te brinda
dolor y libertad.

(II)

Tu me llamas azul
porque mi sonrisa esculpe
el infinito…
Me llamas azul
porque opaco la sensualidad
de tu alma
y convierto en luna
el corazón
y en mariposas
revoloteando
todo tu cuerpo…
Me llamas azul
porque sabes más que la llovizna
y te vistes en el escaparate
sigiloso de la distancia.

(III)

El único amor que se hace amor
es el amor mismo;
no amerita formas ni recetas;
no necesita de escritos y capullos;
el amor nace del detalle
y de la profundidad
de esos ojos cristalinos
que son tuyos…
El único amor que se hace amor
es el amor mismo
y allí donde la línea cruza
con diferentes caminos
desaparecen los señuelos
y se construye
un solo muro…

(IV)

Aprendí
a ver el asfalto y los edificios
del mismo tamaño…
lo que no encaja es tu corazón:
es tan inmenso y desafiante,
lloroso y aconjogado,
totalmente inseguro
que temo no soporte
la tristeza y el dolor…
tristeza de estar ausentes;
dolor por estar distantes;
temor de perderlo todo
en el abismo cotidiano
de la sociedad…

(V)

Alguien
tomó la sabana
que cubrían la talle
de tus muslos blancos…
la volvió polvo
para que se confundiera
con tus olores…

(VI)

El mundo va tornando
de infinito
las reglas de dolor
que te impongo
por mi causa…
No disimulo
la avaricia:
te quiero para mí
en cuerpo y alma;
no disimulo el calor de mi cuerpo:
sede ante ti como cascada…
no disimulo que el Universo
entero le quedó pequeño
a nuestra alborada:
se tiñen de luces los luceros
y absorbo todo de ti
y aún falta…



(VII)

¿Quién
ha conocido de amores
y distancia?
Salvo
mi tristeza
y mis manos mojadas,
todo cuanto conozco
se llama como tú…
Debe ser por lo profundo
de las flores
y por los sueños
de nuestra infancia…

¿Quién
ha conocido de amores
y distancia?
Pregúntaselo
al recuerdo de la amada
y siente su ternura
delatando
la arrogancia.

¿Quién
ha conocido de amores
y distancia?
El que haya visto
los naufragios
de los barcos que
volaban…


LA MORADA


Lejos de casa estuve largos años;
y ahora, ya a su puerta,
no me atrevía a abrirla, temerosa
de que un desconocido rostro me recibiera…

Emily Dickinson
(“Lejos de casa estuve largos años”, en Poemas, Madrid, Edit. Visor,1979:73)


La morada
es un manantial
derramado
en nuestra alma;
allí convergen sueños
y despertares;
allí se escribe tu nombre
cauterizando cualquier vestigio de olvido;
es la morada de nuestros besos,
el lugar común donde los cuerpos
se doblegan en calma;
el lugar común para comer nueces
y pintar estrellitas mimadas;
la morada no tiene paredes ni piedras
sólo tu nombre y los susurros de almohada;
la morada es el lugar de los cantares,
del idilio constante del que ama;
allí,
con los pies descalzos,
se entrecruzan las miradas
viviendo plenamente la suave piel
que se quema con el alba…

La morada
es el encuentro con lo conocido,
descubriendo en cada palmo del alma
el intenso sonido de la cama
cuando conquista
alboradas…

La morada
es nuestro campo de batalla
y en él no sólo sucumbimos…
nos construimos
el mañana.

Se me fue un amigo...

|


Hoy, a las seis y tanto de la tarde, en el Hospital Miguel Oraa de Guanare, Edo. Portuguesa,Venezuela; dejo de existir por complicaciones de salud mi amigo Sidonio
Da Costa. Amigo desde el año 2003, conocedor del oficio del panadero, fans de la selección nacional de futbol de Portugal, su tierra natal; conversador, chicharachero...demasiado humano...
Dejo de existir el amigo de convicción, el conversador de las mañanas...se me fue una parte de mí...paz a sus restos y que el espíritu sublime en que se acaba de convertir consiga alcanzar sus sueños...sus esperanzas que jamás fueron perdidas...aun existen

Una oportunidad para EE UU y América Latina

|


Por: DANIEL ZOVATTO, El País, 25/11/2008.

En su limitada discusión sobre América Latina, los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos, senadores John McCain y Barack Obama, prometieron una colaboración más estrecha con Latinoamérica. La pregunta, ahora que Obama acaba de ser electo presidente, es si Estados Unidos está listo, deseoso y capaz de avanzar en esta línea.

Ambos, Estados Unidos y América Latina, tienen mucho que ganar con una relación más constructiva, colaboradora y respetuosa. Los destinos, desafíos e intereses de ambos lados son cada vez más entrelazados e indivisibles. Pero esta nueva relación debe reconocer la creciente confianza y competencia latinoamericana para abordar por sí misma sus problemas nacionales y regionales, al tiempo que resaltar la importancia de fortalecer la cooperación de EE UU con los gobernantes más fiables de la región.

Un mundo en transformación. El mundo está cambiando aceleradamente. La caída del Muro de Berlín, en 1989, acabó con el dogma marxista y, dos años después, la desintegración de la Unión Soviética puso a descansar al mundo bipolar. Hoy, casi dos décadas más tarde, somos testigos de transformaciones fundamentales de igual o mayor magnitud. Como consecuencia de la crisis financiera y económica que se ha extendido rápidamente por todo el mundo, surge la necesidad de desarrollar una nueva relación entre el Estado y el mercado, unida a la fuerte demanda de una reconfiguración profunda de la arquitectura financiera global: un Bretton Woods para el siglo XXI. En América Latina, varios Gobiernos progresistas ven con simpatía esta tendencia a favor de un papel más activo del Estado en la economía.

Pero los cambios profundos que presenciamos no se limitan al ámbito financiero y económico; también ha cambiado la política internacional. Estamos transitando de un mundo unipolar a un mundo postestadounidense, global, multipolar y descentralizado debido al reagrupamiento estratégico de los actores globales clave y a la urgente necesidad de encontrar soluciones eficaces y comunes a dilemas globales compartidos.

Los cambios que se suceden velozmente por todo el mundo, combinados con los que se están llevando a cabo en nuestro propio continente, presentan una oportunidad única para Estados Unidos y América Latina en el sentido de aumentar el alcance y mejorar la calidad de su relación.

Soluciones regionales a problemas regionales. Tres décadas después del inicio de la Tercera Ola Democrática en nuestra región, América Latina se encuentra hoy más madura, más diversificada en sus relaciones (con Europa, China, India, Rusia, Irán, etc.), más autónoma en su toma de decisiones y más propensa a buscarsoluciones a sus propios problemas. Hoy, América Latina tiene absoluta libertad para establecer vínculos con países y entre países, en un mundo cada vez más multipolar.

Para una región periférica como América Latina, el multilateralismo, junto con la acumulación de poder y una autonomía creciente, es una prioridad. Como observa Roberto Rusell, "Washington está dispuesto a establecer esferas de responsabilidad con países en la región para alcanzar metas comunes mediante cierta división del trabajo". La labor coordinada de Brasil, Chile y Argentina (entre otros) en el caso de Haití es un buen ejemplo de ello. Esfuerzos similares deberían hacerse para el caso de Cuba, Colombia y otros países.

Desafortunadamente, los problemas internos, las diferencias y conflictos entre naciones han afectado a menudo la voluntad y habilidad del continente para actuar de forma colectiva. Sin embargo, dos acontecimientos ocurridos en 2008: la labor del Grupo de Río en el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela, y la intervención de Unasur en la crisis boliviana, dieron testimonio de la voluntad política y la capacidad de los países de la región para resolver sus conflictos sin la participación de Estados Unidos.

Las razones para una nueva alianza. El abandono al que el Gobierno de Bush condenó a América Latina después del 11 de septiembre de 2001, junto con los errores y equivocaciones de la política exterior estadounidense, ha reforzado en la región una visión negativa acerca de la influencia internacional de Estados Unidos, al tiempo que han infligido un daño significativo a su poder blando. A pesar del aumento del comercio interamericano y de los valores y principios compartidos, en especial los de la democracia y los derechos humanos, la relación de Washington con la región se ha hecho definitivamente más distante, aunque más equilibrada que antes.

Los latinoamericanos esperamos que las relaciones con Estados Unidos se basen, en esta nueva etapa, en la consulta política y en una visión compartida del futuro de la región, no restringida a la cooperación financiera y técnica o al comercio. Si Estados Unidos desea tener una influencia mayor sobre la evolución democrática y el Estado de derecho, y perseguir otros intereses compartidos con los países de la región (lucha contra el narcotráfico, seguridad ciudadana, inmigración, etc.), debe recobrar su prestigio y autoridad moral. Cerrar la base de Guantánamo y poner fin al embargo de Cuba serían dos primeros pasos en la dirección correcta.

Asimismo, la política estadounidense hacia América Latina debe tomar en cuenta la innegable diversidad regional. El cambio se está dando en la región en múltiples direcciones y en ritmos diferentes. Aunque es posible identificar unas cuantas tendencias regionales, un entendimiento más preciso y productivo con América Latina requiere un análisis profundo de cada realidad nacional.

¿Hay razones para el optimismo? El nuevo presidente estadounidense afronta el enorme desafío de restablecer la credibilidad de su país como un líder mundial eficaz y digno de confianza. También tiene que afrontar la crisis financiera y económica, déficit fiscal y comercial, dos guerras (Irak y Afganistán) y una serie de desafíos internacionales (entre ellos la amenaza nuclear de Irán, la inestabilidad en Pakistán, el conflicto israelí-palestino, la nueva ofensiva rusa y el poder creciente de China). Juntos, estos desafíos significarán escasos recursos y bajo nivel de atención para América Latina.

Sin embargo, la nueva Administración pondrá casi segura y esperanzadoramente mayor y mejor atención a América Latina de lo que lo ha hecho el Gobierno de Bush. Obama ha afirmado su apoyo al multilateralismo, lo cual es un buen presagio para un diálogo más respetuoso y más productivo entre EE UU y América Latina.

En estos tiempos desafiantes en los ámbitos económico y político, ¿hasta qué punto es posible una nueva alianza? Muchos observadores latinoamericanos son pesimistas. En mi caso, por el contrario, soy moderadamente optimista. En mi opinión, la disminuida influencia de Estados Unidos en la región podría obligar a Obama a mejorar las relaciones con América Latina, adoptando un enfoque más constructivo, utilizando para ello el poder suave más que el duro. Si bien no es realista esperar un cambio drástico, moderadas modificaciones en el enfoque y el estilo podrían crear un clima más conducente a la cooperación y al respeto mutuo.

Una prueba temprana vendrá durante la V Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago en abril de 2009, donde los latinoamericanos valorarán cuánta continuidad o cambio habrá en la relación entre el nuevo Gobierno estadounidense y América Latina.

Los próximos años serán cruciales. La toma de posesión de Obama como presidente de Estados Unidos, en enero de 2009, coincidirá con el inicio de un nuevo rally electoral en América Latina. Entre 2009 y 2011 se llevarán a cabo elecciones presidenciales en 14 de los 18 países de la región, lo que ofrece una oportunidad excepcional para poner en marcha una sociedad respetuosa y constructiva entre Estados Unidos y América Latina, basada en el diálogo, el multilateralismo, la cooperación y la búsqueda de beneficios recíprocos.

Daniel Zovatto es director regional para América Latina de International IDEA.

El chavismo gana, pero pierde los Estados más poblados y Caracas

|


AGENCIAS - El País, Madrid, Caracas - 24/11/2008.

El presidente venezolano Hugo Chávez ha proclamado hoy la victoria de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones regionales, al imponerse en al menos 17 de los 22 Estados que celebraban comicios, según los resultados provisionales. No obstante, ha perdido en las importantes regiones de Zulia y Miranda, las más pobladas del país. Además, la oposición se ha impuesto además en la Alcaldía Mayor de Caracas. Según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena, la participación ha sido del 65,45%, la más alta registrada en unos comicios regionales y locales en Venezuela.

La oposición mantiene los Estados de Zulia, región petrolífera, y de Nueva Esparta, que ganó hace cuatro años, pero arrebata Miranda, que engloba varios barrios de la capital, al partido de Chávez. Por su parte, el PSUV, fundado por el presidente venezolano, recupera Trujillo, Aragua, Guárico y Sucre, hasta ahora en manos de disidentes del chavismo, y mantiene Barinas, tierra natal del mandatario y donde se presentaba su hermano, Adán Chávez.

Zulia y Miranda están considerados como los más importantes del país por su peso económico, su población, que suma más de 6,6 millones de habitantes de los 28 millones que tiene Venezuela, y unas posiciones estratégicas. La oposición también ha vencido en los estados de Táchira, chavista hasta el momento, y Carabobo, feudo hasta ahora de un disidente del chavismo, según han informado fuentes locales. Así, de confirmarse los resultados provisionales, la oposición se hace con el Gobierno de cinco estados (Zulia, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Carabobo), por 17 del oficialismo. Hasta ayer, los opositores sólo controlaban dos regiones.

De poco ha servido la agresiva campaña de Chávez en los últimos días previos a las elecciones, en las que llegó a amenazar con las armas a la oposición, además de lograr la inhabilitación de muchos de ellos. Chávez intentaba con estos comicios resarcirse del revés de hace menos de un año, cuando se rechazó en referéndum su proyecto constitucional. Llegó a decir Chávez que "perder al menos tres gobernaciones en estas elecciones resultaría una derrota para el Gobierno nacional".

"Una gran victoria"

El presidente venezolano ha indicado que las elecciones "han demostrado que aquí hay un sistema democrático y que aquí se respeta la decisión del pueblo". Chávez ha acudido al centro donde el PSUV ha seguido la noche electoral en Caracas para calificar de "gran victoria" los resultados obtenidos, que le animan a seguir con el proyecto de establecer el socialismo en Venezuela. "Lo bueno es enemigo de lo perfecto", ha dicho en referencia a los Estados perdidos. "Habrá opositores que digan que nos han derrotado aun cuando hemos ganado 17 gobernaciones frente a tres de ellos, aunque quedan dos por dilucidar, porque hay empate técnico, y habrá que esperar unas horas", ha señalado Chávez.

El mandatario ha insistido en que la jornada electoral "derrumba" las tesis esgrimidas que algunos, dentro y fuera del país, de que en Venezuela hay un gobierno dictatorial. "La victoria es hoy de Venezuela. Se ratifica el camino democrático que el pueblo ha escogido", ha dicho Chávez en una intervención. En este sentido, ha felicitado a los candidatos opositores vencedores

El dirigente opositor Henrique Capriles Radonski, que ha vencido en Miranda al gobernador oficialista, Diosdado Cabello, ha proclamado el inicio de "una nueva etapa de esperanza", sin "peleas" con el Gobierno de Chávez, con el objetivo de que "la gente pueda vivir mejor". También el vencedor en Zulia, Pablo Pérez, ha anunciado que "respetará al Gobierno Nacional", a cambio de que Chávez haga lo mismo. "Vamos a trabajar con el Gobierno Nacional, lo que nos importa es el estado Zulia", ha dicho.

Vencedor en la alcaldía de Maracaibo (Zulia), el opositor Manuel Rosales se ha felicitado por la victoria de la oposición en varias regiones: "El mapa de Venezuela comenzó a cambiar, ahora es diverso", ha dicho. Otro alcalde opositor, el del municipio Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha invitado al presidente Chávez "a trabajar juntos, para rescatar del caos y de la anarquía" a la capital del país.

Venezuela comienza a votar para elegir a gobernadores, alcaldes y legisladores regionales

|


AGENCIAS - Caracas -El País, Madrid, 23/11/2008.


Los centros electorales de Venezuela han abierto hoy sus puertas a las 06.00 horas (11.30 hora española) para elegir a los gobernadores de 22 estados, a más de 300 alcaldes y más de 200 legisladores regionales. Hoy unos 17 millones de venezolanos están llamados a votar, en unas elecciones regionales que son decisivas para el presidente Hugo Chávez, quien espera afianzarse aún más en el poder, utilizando como estrategia una campaña electoral cargada de amenazas en contra de todos los candidatos de la oposición.

Tras el revés sufrido hace menos de un año en el referéndum constitucional, el mandatario venezolano advirtió a su seguidores en un mitin celebrado en Caracas que "perder al menos tres gobernaciones en estas elecciones resultaría una derrota para el Gobierno nacional". Chávez mantiene su confianza en una posible victoria "aplastante" en los que serán los decimocuartos comicios desde su llegada al poder en 1998. La mayor parte de las encuestas -incluyendo las de la oposición- le dan el triunfo en una buena parte de los Estados y alcaldías, sin embargo, en algunas regiones clave, las elecciones se anticipan muy reñidas.

Estos también son los primeros comicios desde la derrota que encajó hace un año, cuando en un referéndum se frustró su empeño por modificar la Constitución aprobada a instancias suyas en 1999 para perpetuarse en el poder más allá de 2013. Ese fue el primer revés electoral en la década de quien lideró personalmente la campaña electoral de sus candidatos, en la que insistentemente repitió que el domingo está en juego "el futuro de la revolución bolivariana".

En las elecciones regionales de hace cuatro años, el chavismo ganó 20 gobernaciones, aunque cinco se desmarcaron luego del oficialismo, 278 alcaldías y la mayoría de los cargos legislativos municipales y regionales. La abstención fue entonces de 54,6% y sus candidatos ganaron con el voto de 24,5% del total de habilitados, lo que subió al 57,3% en la contabilidad de votos emitido.

A votar

Unas tres horas antes de la apertura de los centros de votación han sido lanzados fuegos artificiales y tracas de petardos, principalmente en las barriadas populares, para despertar a la gente e incentivarla a acudir a los centros de votación. El estruendo fue complementado con toques de diana transmitidos por equipos de megafonía instalados en camionetas que recorrieron las calles de esas barriadas, aunque ya a esa hora miles de electores hacían fila ante sus mesas de votación a la espera del comienzo del proceso, según mostraron imágenes de televisión.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció como incentivo la rifa de vehículos cero kilómetros entre aquellos miembros de mesa que tuviesen listo su centro de votación a la hora indicada.

Tras el cierre de los centros de votación, cuando ya no existan votantes en fila, las juntas electorales locales emitirán el primer boletín con resultados de sus respectivas regiones, y cuando sean "irreversibles", recordó anoche la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. "Vamos a dar los resultados cuando éstos tengan un carácter irreversible" y "ningún otro ente" puede tener estos resultados antes, añadió la funcionaria.

La refundación del capitalismo

|


Por: FRANCISCO ALDECOA, El País, Madrid, 22/11/2008.

Existe una refundación del capitalismo como dice Sarkozy? Sí, en la medida en que surge el capitalismo global, ya que hasta ahora era internacional. La reciente Cumbre de Washington anuncia que las cosas empiezan a cambiar en el gobierno mundial, lo que puede deducirse de tres factores. En primer lugar, hay actores nuevos, que representan a un mayor número de Estados y una mayor diversidad. En segundo lugar, se plantean los problemas de otra manera y, finalmente, se establece una agenda y un nuevo plan de acción. Veamos algunos de los aspectos más relevantes.

1. El pulso entre los capitalismos. La gran novedad de la Cumbre de Washington es que por primera vez han estado presentes para resolver una crisis global las tres formas de entender el capitalismo, incluso alguna más. Desde 1989, fin de la Guerra Fría, ha existido en la sociedad internacional una globalización acelerada que ha generado una diferenciación, incluso heterogeneidad, entre los distintos modelos de capitalismo existente en las diversas partes del planeta. En los 20 años transcurridos cada vez se ha diferenciado más el capitalismo norteamericano, que era el hegemónico, respecto al asiático y al europeo. Estos modelos de capitalismo se distinguen por la diferente relevancia que otorgan a las nociones de mercado, Estado y sociedad. El modelo norteamericano responde a la fórmula de mercado máximo y Estado mínimo. El asiático se caracteriza por un mercado regulado por el Estado y en el europeo es la sociedad del bienestar la que establece la relación entre mercado y Estado.

2. De la geoestrategia a la geo-economía. Se está imponiendo de forma progresiva la importancia de la economía como instrumento de distribución del poder frente a las etapas anteriores en que los elementos de seguridad y estratégicos configuraban el poder de los Estados. Posiblemente, la reunión de Washington ha servido para reflejar este nuevo mapa del poder político mundial en torno a la geoeconomía que desplaza a la antigua configuración en torno a la capacidad de seguridad y estrategia. En los análisis realizados por los grandes periódicos mundiales en las fechas previas a la reunión, pudimos ver que para establecer la distribución y jerarquía del poder de los distintos actores se valoraban sus indicadores de PIB, de comercio mundial, de renta per cápita... En esos estudios se sitúa a la Unión Europea con un PIB de 16.900 millones de euros y después a Estados Unidos con 13.810 millones. Llama la atención que en esta lógica neoeconómica, la UE es bastante superior a Estados Unidos y Rusia juntos, antiguos hegemones de la geoestrategia.

3. La redistribución del poder político mundial: del G-8 al G-21.El G-21 representa los distintos modelos de regionalismo y las distintas situaciones de desarrollo y de desigualdad de la sociedad internacional de nuestros días. Además de estar Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Rusia, que era lo propio del G-8, sólo países desarrollados, ahora además están los emergentes y los menos desarrollados. La importancia del G-21 reside en que refleja mejor la diversidad de la sociedad internacional de nuestros días. Es lo que más se parece a la realidad.

El paso del G-8 al G-21 presenta la relevancia de aproximarse más al gobierno mundial. No llega a ser la fórmula ideal, ya que tendría que hacerse en el seno del sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas, que reflejan el conjunto de la distribución del poder en la sociedad internacional. La virtualidad de esta reunión es que los 21 representan algo más de la riqueza mundial que los 8, pero sobre todo representan casi el 90% de la población mundial, mientras que los 8 no llegaban al 15%, y añaden así una pluralidad de posiciones y visiones.

4. La iniciativa europea consolida a la Unión Europea como actor global. La emergencia de Europa como actor posibilita el debate sobre una nueva arquitectura política y económica global reflejo de una sociedad internacional diferente. El éxito de la UE ha residido, por una parte, en plantear la iniciativa de esta Cumbre. También ha definido gran parte de su agenda y ha presentado muchas de las propuestas que después han salido aprobadas. Los ocho puntos consensuados entre los 27 en el Consejo Europeo informal del 7 de noviembre se han convertido en gran medida en los ejes de los debates.

Con ello, la Unión Europea se ve reconocida como el actor global que está en mejores condiciones para hacer frente a la crisis y sobre todo para estar presente en las nuevas propuestas de refundación del capitalismo. Esa refundación se caracteriza porque se acepta parte de la experiencia y del éxito relativo del modelo del capitalismo europeo, que prima a la sociedad de bienestar, y que en las actuales circunstancias adquiere un nuevo relieve. El elemento de la regulación que hasta ahora se había visto como una debilidad se revaloriza como fortaleza, generando una sociedad del bienestar que se hace fuerte frente a la crisis y es capaz de gestionarla en mejores condiciones que un mercado desbocado.

5. La participación española. Esta participación refuerza la posición europea y tiene gran relevancia, ya que posiblemente es la primera vez que España aparece en un foro internacional de esta magnitud, y ello se debe a la fuerza de su democracia, su prosperidad económica y su sociedad del bienestar en los últimos 30 años. También es un éxito de la diplomacia española y del tesón y la audacia del presidente del Gobierno. A eso hay que añadir que España aporta a este foro el fortalecimiento de la dimensión socialdemócrata, que facilita el entendimiento con los países emergentes, y la dimensión iberoamericana, que se añade al propio presidente de la Comisión Europea y a Brasil, México y Argentina. Se refuerzan así la lengua española, que junto a la inglesa va a tener tres representantes, y la dimensión mediterránea, donde están representados cuatro países, entre otras. No debemos olvidar que otro español ha tenido un papel central en la posición europea, el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que ha estado en la Cumbre.

6. Algunos efectos políticos de la Cumbre. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, ya podemos observar algunos efectos que tienen aplicación inmediata como la desaparición del G-8; el reforzamiento del papel de los Estados como actores de regulación en tiempos de crisis; la necesidad de pasar de medidas estrictamente financieras a las de economía global, aceptando en gran medida la lógica del keynesianismo; la reaparición de la pobreza en la agenda mundial; la necesidad de retocar el sistema financiero internacional con el replanteamiento del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y la creación de un nuevo foro sobre estabilidad financiera, y, finalmente, la ya mencionada aparición de Europa como actor global.

Hasta ahora el capitalismo internacional se basaba en el mercado máximo y el Estado mínimo. A partir de este proceso que se inicia en Washington, se inaugura un nuevo espacio político común de aceptación de posiciones distintas que es la de tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario, y tanto bienestar para la mayoría de la sociedad global como las condiciones económicas lo permitan. Ésta es una forma de entender la refundación del capitalismo global mediante la gobernanza mundial.

Francisco Aldecoa Luzárraga es catedrático de Relaciones Internacionales y decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

La reconstrucción completa y en 3D del cráneo del 'Homo antecesor'

|

Por: Eudald Carbonell


Esta semana hemos hecho pública la noticia de la reconstrucción completa y en 3D del cráneo de Homo antecesor, con músculos y piel incluidos. Quiero aprovechar este acontecimiento para hablar sobre quién era este homínido y cómo decidimos crear una nueva especie.

Esto ocurrió en el año 1994 y fue un hito para la prehistoria europea. Junto con los otros dos codirectores del Proyecto Atapuerca, José María Bermúdez de Castro (CENIEH – Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y Juan Luis Arsuaga (Instituto Carlos III), decidimos establecer una nueva especie en el panorama evolutivo mundial. Por primera vez, un equipo español daba nombre a una especie humana.

Nos pareció muy interesante asignarle el nombre de Homo antecessor, pues antecessor era como los romanos llamaban a los exploradores de las legiones que recorrían los territorios antes de que llegara el grueso de los ejércitos.

Catorce años después del descubrimiento, los fósiles craneales y postcraneales obtenidos en las excavaciones han permitido conocer las características anatómicas de este homínido, que tenía una altura de entre 1,60 – 1,70 m, un cerebro de 1.000 cm cúbicos y que practicaba el canibalismo cultural; desconocía el fuego, pero era un buen constructor de herramientas de piedra y un gran cazador.

A partir de los fragmentos craneales, exactamente de un maxilar y de un frontal, se ha procedido por primera vez a una reconstrucción completa y en 3D que hemos presentado coincidiendo con la Semana de la Ciencia de Cataluña. Ha sido una tarea que han desarrollado Gala Gómez, Carlos Lorenzo, Jordi Espona y Álex Soler, miembros del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social).

En esta reconstrucción se pueden apreciar las características modernas del rostro del Homo antecesor junto con rasgos arcaicos, estos últimos palpables en las órbitas de los ojos.

Confirman que los restos hallados en 2005 son los de Copérnico

|


Investigadores polacos y suecos confirmaron hoy que los restos humanos hallados hace tres años en la catedral de Frombork (norte de Polonia) pertenecen al astrónomo Nicolás Copérnico, fallecido en esa localidad en 1543.

Los científicos analizaron el ADN de varios pelos encontrados en un libro del científico “Calendarium Romanum Magnum” de Johannes Stoeffler, y encontraron las mismas secuencias en un diente y un hueso descubiertos en el templo.

“Ahora tenemos la certeza de que el cráneo hallado en Frombork es el de Nicolás Copérnico”, dijo en rueda de prensa el profesor Jerzy Gassowski, del Instituto de Arqueología de Pultusk (centro de Polonia), quien en 2005 descubrió los restos en la catedral Frombork que atribuyó a Copérnico.

Gassowski basó entonces su teoría en la existencia de un retrato de Copérnico donde el erudito parecía tener la nariz rota, y en el hecho de que el cráneo enterrado en la catedral tenía también el hueso en la nariz partido, además de otros rasgos que podían atribuirse al estudioso polaco.

Con este hallazgo se confirma la teoría del profesor de Pultusk y se pone fin a la incógnita histórica sobre el lugar en el que fue enterrado el astrónomo (Torun, 1473-Frombork, 1543), creador de la teoría heliocéntrica del sistema solar y autor “De Revolutionibus Orbium Coelestium” (”De las revoluciones de las esferas celestes”).

Copérnico fue el primero en afirmar que los planetas giran sobre sí mismos y alrededor del Sol, lo que le ha valido ser considerado como el padre de la astronomía actual.

La agricultura sostenible de las hormigas

|


Un nuevo estudio ha demostrado que las hormigas practican la agricultura sostenible desde hace más de 50 millones de años. Y que del mismo modo que la agricultura ayudó a los seres humanos a convertirse en una especie dominante, también ha permitido a las hormigas convertirse en uno de los insectos sociales más exitosos de la naturaleza. Los detalles aparecen publicados en un artículo de Microbiology Today que desgrana el sistema aplicado por las hormigas para mantener sus “huertos” libres de plagas.

Los investigadores también observaron en este estudio que algunas hormigas obreras tenían una sustancia blanca en sus cuerpos, similar a la cera. Pero al mirar a través de un microscopio, los científicos descubrieron que se trataba de un microorganismo del grupo de las actinobacteruas, que producen más del 80% de los antibióticos utilizados por los seres humanos. En el caso de las hormigas, estas bacterias producen compuestos antifúngicos que detiene los patógenos que atacan el jardín.

Y es que estos insectos sociales parecen tener mucho que enseñarnos. Sin ir más lejos, la semana pasada el físico alemán Dirk Helbing demostró que los interminables atascos podrían ser cosa del pasado si aplicásemos las técnicas utilizadas por las hormigas, que son capaces de trasladarse masivamente de un lado a otro sin que se el tráfico se congestione en ningún momento.

Rodas construirá un nuevo coloso

|


Una obra hecha a partir de armas fundidas para representar una celebración de la paz

ELMUNDO.ES

MADRID.- Casi 2.300 años después de que su Coloso original sucumbiera a un terremoto, la ciudad griega de Rodas proyecta levantar un nuevo gigante en su puerto, aunque esta vez con la luz como elemento central.

Según informa el diario británico 'The Guardian', esta isla del mar Egeo contará con "una creación arquitectónica única", en palabras del alcalde de Rodas, Hatzis Hatziefthimiou, que se le ha encargado al artista alemán Gert Hof, especialista en crear efectistas espectáculos luminosos.

Como el primigenio, el nuevo Coloso adornará un extremo del puerto marítimo de la ciudad, y será visible para los barcos que pasen por la isla. Para mantener su espíritu de celebración de la paz, la escultura se construirá a partir de la fundición de armas procedentes de todo el mundo.

Sin embargo, los promotores, que han presentado el proyecto en Dubai, no quieren hacer una réplica de la que fue una de las maravillas del mundo. De hecho, la obra de Gert Hof será mucho más alta, de entre 60 y 100 metros (la que se hundió en el 226 antes de Cristo medía 'sólo' 30), y permitirá que los visitantes se adentren en ella.

"Los monumentos no se pueden copiar, por el simple hecho de que corren el riesgo de convertirse en caricaturas", advierte Hatziefthimiou.

Acorde a su magnitud, el coste de la escultura también será colosal: 200 millones de euros, según la prensa local. Rodas y diversas organizaciones comerciales internacionales se ocuparán de financiarla.

En el pasado ya hubo algunos intentos de reconstruir el monumento, aunque los puristas arqueólogos griegos siempre se opusieron. El más reciente, con motivo de los Juegos Olímpicos en Atenas, en 2004.

Maza Zavala: “El crecimiento económico del próximo año estará entre 3 y 4 por ciento”

|


El economista y ex directivo del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala, indicó que el pronóstico de consumo en Venezuela es reservado, sin embargo, aseguró que el país tiene los recursos para movilizar la actividad económica y evitar “una caída mayor”.

"El crecimiento económico del próximo año estará entre 3 y 4 por ciento y la inflación estará en mas de 30 por ciento. Habrá necesidad de que ciertos gastos sociales sean reajustados”.

Entre esos gastos sociales destacó las misiones que ha aplicado el mandatario nacional. Dijo que tienen que someterse a un par de disciplinas. Asimismo, explicó que el Estado debe reorientar sus políticas de donaciones y cooperación internacional. “Hay muchos paños donde cortar en el presupuesto del Estado”.


El ex directivo del BCV insistió en un reajuste del gasto público en las importaciones y un acuerdo a escala nacional para enfrentar las dificultades.

Maza Zavala instó al sector empresarial a aportar ideas al gobierno nacional, quien, según explica el economista, es agresivo ante esta área.

“Hay necesidad de echar un paso adelante y acercarse al sector oficial para proponer medidas que permitieran costear la coyuntura adversa que estamos confrontando y juntos todos los sectores emprender acciones de compensación y prevención de esas dificultades”, dijo.

Respecto a la inflación, la calificó como el “impuesto oculto” que afecta “más a los pobres que a los ricos”.

“Hay venezolanos que no tienen ni siquiera presupuesto para cubrir sus necesidades. La mejor medida que pudiera beneficiar a la mayoría social es el abatimiento de la inflación”.

Aseguró que sino se cambian ciertos patrones en el país, la inversión extranjera no vendrá. Dijo que debe modificarse el clima político, institucional, la incertidumbre y la conflictividad.

Maza Zavala dijo que debe existir una reorientación de las políticas públicas y un mejoramiento en las relaciones del sector público y privado.

CZA
Globovisión Publicado el 18-11-2008

Espasa.com retiró 'los plagios' de la Wikipedia 45 minutos después de su publicación

|


La web de la editorial eliminó las biografías copiadas en cuanto recibió la denuncia de la enciclopedia libre

Por: LUZ FERNÁNDEZ , El Paçis, Madrid - 18/11/2008.

La Wikipedia española ha puesto el grito en el cielo: Espasa.com, la web de la editorial Espasa Calpe, había copiado una gran variedad de sus textos de manera íntegra y sin citar como fuente a la enciclopedia colaborativa, según la denuncia de algunos de sus editores.

Los colaboradores de la Wikipedia han creado hasta un nuevo artículo dedicado a este supuesto caso de plagio y citan hasta 8 autores, cuya biografía fue íntegramente copiada de las entradas de la enciclopedia virtual y reproducidas palabra por palabra en la nueva web de Espasa.

La editorial del Grupo Planeta se muestra totalmente sorprendida por estas denuncias, ya que asegura que los textos copiados de la Wikipedia fueron retirados inmediatamente después de recibir una denuncia de la organización vía correo electrónico. "Tardamos 45 minutos en quitar cualquier texto que pudiese haber sido copiado de la Wikipedia", explican fuentes internas de la editorial.

El problema de las biografías plagiadas radica, según Espasa, en la compañía que se encargó de diseñar su nueva web, que utilizó los textos de la enciclopedia libre sin que la editorial fuese consciente de ello. "En el momento que recibimos la queja de la Wikipedia el pasado 13 de noviembre retiramos todos los textos referentes a autores por si había más errores de los que nos hacían ver en su denuncia. Hoy no se usa ningún de sus textos en nuestra web", insisten.

En Internet, algunos espacios reproducen las biografías copiadas, que incluso hoy pueden verse en las memoria caché de Google, que muestra páginas antiguas indexadas por el buscador. Espasa subraya que todo fue un accidente, y que su página web no utiliza ninguna entrada de la Wikipedia, cuya política de licencias permite reproducir sus contenidos pero no cuando se utilizan dentro de un entorno protegido por copyright.

G-20, muchas luces y alguna sombra

|


Por: MANUEL ESCUDERO, El País, Madrid, 18/11/2008


El comunicado de la reu nión del G-20 celebrada en Washington arroja muchas luces de esperanza sobre la actual crisis. En primer lugar, pone el dedo en la llaga y llama a una acción efectiva respecto a las raíces esenciales de los males financieros presentes: la mejora de los estándares de información pública de las instituciones financieras y la necesaria transparencia del mercado de activos financieros derivados, que estuvieron en el origen del gran fiasco de la banca de inversión; la eficacia y efectividad de las instituciones de rating, y las retribuciones de los altos ejecutivos. Tiene también gran importancia la apelación contra las políticas proteccionistas: era crucial que se evitara una vuelta a las políticas de que cada cual salga del estancamiento a costa del vecino, y tal ha sido el compromiso de los líderes reunidos en Washington.

Algunas demandas razonables acerca de un orden económico mundial más adecuado al siglo XXI se ven reflejadas por primera vez en las palabras de los líderes mundiales. Así, escuchar que "en las instituciones económicas que nacieron de Bretton Woods (el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial), las economías emergentes y en desarrollo, incluyendo los países más pobres, deben tener mayor voz y representación" es un compromiso que puede tener un enorme recorrido en la reforma del orden económico mundial.

Por último, la reunión es un gran paso hacia una nueva arquitectura mundial al menos en dos aspectos relevantes. En primer lugar, la reunión se ha convocado y realizado con prontitud, lo que habla elocuentemente de un mundo que está adquiriendo gran reflexividad, y que comienza a tener capacidad de respuesta para corregir con celeridad los errores provocados por las propias acciones humanas. En segundo lugar, ha sido el G-20 y no el G-7 el que se ha reunido, reflejando que las grandes decisiones ya no las tomarán las grandes potencias mundiales si no van acompañadas de igual a igual por los países emergentes. Probablemente, en Washington, el mundo unipolar del G-7 ha muerto y ha nacido un mundo más multipolar y multilateral.

Sin embargo, hay cosas que se dicen, o que se omiten, que lanzan alguna sombra sobre los acuerdos. El comunicado no está a la altura de la gravedad de la recesión que nos amenaza. Quizá el primer objetivo de este primer encuentro debería haber consistido en encontrar cuanto antes una salida a las recesiones simultáneas en una multiplicidad de países que, reforzándose unas a otras, pueden llegar a arrastrar a todo el mundo en su conjunto. Sin embargo, la declaración pasa sobre este tema con buenas recetas nacionales y vagas provisiones internacionales. El documento ofrece un plan detallado e inmediato respecto a la reforma de las instituciones financieras, pero no es ni tan detallado e inmediato respecto a la necesidad de restablecer el crecimiento de la economía mundial. Cuando la recesión, vía exportaciones, se comience a sentir de lleno en muchos países emergentes y en vías de desarrollo, ¿dónde estarán los mecanismos precisos y los fondos necesarios para que esos países realicen políticas expansivas monetarias y fiscales, como las que podrán realizar los países desarrollados?

Un segundo aspecto no tan positivo se refiere al horizonte que se abarca. Es cierto que el documento menciona la amenaza del cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero no existe una conexión conceptual entre el objetivo central de la cumbre, la crisis financiera y otros aspectos candentes, particularmente la necesidad de gestionar globalmente la creciente escasez de recursos naturales.

En tercer lugar, se ha concedido un escaso crédito a los esfuerzos que ya realizan otras grandes potencias económicas ausentes de la cumbre: las grandes corporaciones globales y los sectores financieros que sí observan estándares de responsabilidad adecuados, en contraste con los jefes de los temerarios bancos de inversión que iniciaron el presente caos. Una llamada más explícita a la corresponsabilidad con tales sectores hubiera sido no sólo un reconocimiento a la importancia de las iniciativas voluntarias de responsabilidad del mundo corporativo, sino también una avenida a explorar para la resolución efectiva de los problemas planteados.

Pero tal vez el elemento más problemático del acuerdo es el hecho elocuente de que, a pesar de que se refiere a la reforma de los mercados financieros internacionales, expresa muy claramente que esta tarea corresponde de modo primordial a las autoridades nacionales. Este énfasis en las responsabilidades nacionales ni es anecdótico ni se debe a la particular fijación antirregulatoria de la Administración saliente de Estados Unidos. Más bien está relacionado con un gran obstáculo que todo intento de reforma de la arquitectura económica internacional va a encontrar: la tradicional negativa de Estados Unidos a rendir un ápice de su soberanía a organismos económicos internacionales. Y esto, en el contexto de unas conversaciones que pudieran continuar en el futuro con el mismo tono decidido, va a plantear un problema inédito: ¿es realmente posible conservar el liderazgo en un mundo tan globalizado e interdependiente como el nuestro si el líder no es capaz de renunciar a alguna parcela de su poder de decisión a favor de autoridades más globales?

Manuel Escudero es director del Centro de Investigación del Global Compact.

Jose Luis Garcia Sabrido, el medico que le salvo la vida a Fidel Castro

|



Por Martin De Ambrosio

“Fidel está bien de salud y podría volver al poder; creo que no lo desea”

El especialista español, que fue convocado de urgencia a la isla en 2006 para atender al dirigente cubano, habló en exclusiva con PERFIL sobre el actual estado de salud de Castro. Si bien no quiso definir cuál fue la enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte, contó detalles de cómo es como paciente. “Pregunta todo lo que se le va a hacer”, comentó. Igual que hace dos años, García Sabrido insistió en que Castro nunca tuvo cáncer y que hoy se encuentra en perfectas condiciones, haciendo una vida normal. Elogió a Obama pese a que el cubano llamó a no ilusionarse con el nuevo presidente norteamericano.

José Luis García Sabrido tiene el aspecto de un extra listo para filmar una película sobre la Guerra Civil española: flaco, muy serio, bigotes de la década de 1930, correctísimo al pronunciar el castellano de Madrid. Eso sí, por sus ideas, estaría del bando republicano, como su padre y su abuelo, quien colaborara nada menos que con la fundación del Partido Socialista Obrero Español (ver recuadro).

Desde hace décadas, García Sabrido simpatiza con la revolución cubana –a la que hoy le reclama cambios– que encabezó quien luego sería su paciente más eminente. Por eso, muchos no le creyeron cuando afirmó en diciembre de 2006, unos meses luego de la crisis de salud que estuvo a punto de matarlo, que Fidel Castro se estaba recuperando de “una enfermedad no maligna”. Descartaba así el cáncer de colon que, se sospechaba, podía tener. Pero nunca dio mayores detalles de cuál fue la enfermedad que lo obligó a dejar el poder en manos de su hermano Raúl.

No lo develará tampoco ahora, por razones de secreto médico, durante el extenso diálogo que mantuvo con PERFIL en la sede del centro porteño de la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, fundamental en su viaje al país: “Fidel Castro siempre fue muy celoso de su vida privada y por eso respetamos su derecho a la intimidad”, afirmó.

Sin embargo, sí dio abundantes detalles sobre el contexto de su recuperación. “Hoy, Fidel está muy bien, hace una vida normal y podría volver al poder si tuviera deseos. No tiene ningún impedimento de orden físico, o médico”, precisó.

—Entonces, Fidel Castro no tuvo cáncer.

—No tuvo cáncer, no, no. Los medios interesados en decir que un líder como el presidente Castro (sic) tenía una enfermedad terminal salieron a decir eso y yo simplemente informé que no era así. No me creyeron. Decían que yo retrasaba una noticia que tarde o temprano sucedería. Lo cierto es que hoy Fidel Castro sigue vivo y con una gran actividad. Esta semana, sin ir más lejos se dio a conocer una foto de un encuentro con un miembro de la Iglesia Ortodoxa rusa.

—¿Y de qué lo operaron?

—Fue operado de una enfermedad benigna que se complicó y que no revelaré. Imagine si su padre o su madre tienen un problema de salud que no quieren que se divulgue... Pero sí puedo decir que tuvo cirugías de urgencia reiteradas y con complicaciones.

—¿Cómo está ahora?

—Fidel está muy bien, no necesita mayores cuidados y hace una vida normal. Escribe a menudo sus Reflexiones del Comandante, que en general no están ligadas a la política diaria. Se ha convertido en una especie de filósofo de la política mundial.

—¿Podría volver al poder o tiene algún impedimento físico?

—Habría que preguntárselo a él, pero si renunció a postularse tal vez es que no esté interesado. Posiblemente, se encuentra en otra etapa de la vida, más reflexiva. Yo creo que él no desea volver. Cedió el poder a segundas líneas de funcionarios en quienes confía y con quiénes está muy satisfecho.

—¿Fue difícil como paciente?

—No ha sido mi paciente más difícil. Sí fue muy inquisitivo y con gran carácter pero disciplinado a los dictámenes médicos. He tenido otros casos de pacientes anónimos mucho más difíciles (esboza una sonrisa) que no aceptan que ciertas enfermedades requieren un alto grado de intervencionismo. Fidel es muy inquieto, siempre me preguntó con detalle qué íbamos a hacer, como hace con todo. Es el problema de tratar con una persona culta: pregunta, pregunta, pregunta y uno tiene que responder, responder, responder.

Conjugación. García Sabrido es jefe del Departamento de Cirugía General del Hospital Universitario Gregorio Marañón, perteneciente a la Complutense de Madrid. Si bien atender y salvarle la vida a Castro lo convirtió en mundialmente famoso, desde antes es una eminencia en tumores gastrointestinales y ha desarrollado diversas técnicas para resolver infecciones en la cavidad abdominal. En este viaje a la Argentina, combinará encuentros con sanitaristas, miembros de obras sociales y colegas. Además, brindará una conferencia magistral el próximo miércoles a las 19 en Rosario sobre su tema de innovación actual (la radioterapia y la quimioterapia intraoperativas, ver recuadro). Y no se privará de realizar algunas excursiones turísticas a las Cataratas y al Norte argentino.

Tampoco es Fidel el primer famoso que recurre a sus servicios: “No se imagina la cantidad de personas de los medios, la cultura y la política que he atendido”, dijo a este diario, con leve jactancia, entre ellos a su amigo, el bailarín Antonio Gades. Pero reivindicó que trata del mismo modo la vida “de un minero español o de Fidel”, a quien calificó como “el último hombre vivo de los que han marcado el siglo XX; más allá de sus postulados políticos ha sido un referente moral, que ha devuelto la autoestima al pueblo cubano”.

Más allá de los elogios, García Sabrido estima que es momento de introducir modificaciones en la Revolución. “Los propios cubanos y sus políticos saben que hay que hacer cambios dentro de la Revolución, manteniendo lo medular. Algunos ya están en práctica, como las reformas en el campo y la liberalización del comercio que lleva a cabo Raúl Castro.”

Pese a que el propio Fidel llamó a no ser ingenuos con Obama, él cree que el nuevo presidente norteamericano puede “llevar a un escenario más blando y empezar a negociar para que termine ese funesto bloqueo”.
Recuerdos del franquismo

El padre del futuro cirujano García Sabrido fue enrolado a los 19 años en el ejército republicano; luego de la derrota fue condenado a tres años de una especie de servicio militar y durante diez años tuvo que ir todas las semanas al cuartel de la Guardia Civil a reportarse. “Era una imposición ridícula”, recuerda hoy el niño que acompañaba asombrado a su padre a ese paseo obligatorio y a quien calificó como un hombre liberal, de izquierda, que no tuvo problemas en dejar ir a estudiar a Madrid desde el interior de La Mancha a sus tres hijas, para escándalo de la época.

“Ahora se trata de remover el franquismo, pero aún es un problema sensible, así que hay que hacerlo con paciencia y tranquilidad”, sostuvo el médico, en referencia a la exhumación de tumbas de víctimas de la represión franquista, que se estima en 150 mil. Sin embargo, criticó al juez Baltasar Garzón: “Llevado por su internacionalismo, habla de lesa humanidad, algo que desde lo estético puede quedar bien, pero no desde lo práctico porque casi no queda ningún ser vivo que haya participado de aquello”