Cargando

La planificación: Su Método y Filosofía

|




Ilustración: "Bodega de Charas", Oleo de Adela Braceli


Equipo de Investigación: GRATEROL, ALONSO; MARIÑO, YSABEL; MARQUEZ, RHINA y RODRIGUEZ,IRIS (Estudiantes de la Maestría en Gerencia y Planificación Institucional de la UNELLEZ-Guanare; subproyecto Planificación I)


La Planificación como Proceso Administrativo y Social

Planificar, es aproximarse al futuro, estando en el presente, para configurar modelos o escenarios a la medida de nuestras ideas. Existen autores que poseen diferentes puntos de vista sobre este tema, cada uno tiene una forma distinta de definir la planificación, incluso, algunos la ven como una ciencia, otros como un proceso administrativo, pero analizando los diferentes puntos de vista, podremos construir nuestro propio concepto de planificación.
Taylor, por su parte, define la planificación como: “Uno de los elementos de la administración científica es la “conveniencia de un departamento de planificación o de preparación del trabajo”.
Dos de sus conclusiones son: “armonía, no discordia” y cooperación, no individualismo”. “Llegara la época en que todas las grandes obras serán hechas por este tipo de cooperación, en la cual cada hombre ejecuta la función para la que se encuentra más capacitado, conserva su propia individualidad y sobresale en esa función, y todo ello sin perder nada de su originalidad y de su propia iniciativa, y, sin embargo, controlando y trabajando armoniosamente con muchos otros hombres”.
Fayol la define como: “una función destinada a “prever, organizar, mandar, coordinar y controlar” y dice que prever es “escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción”. Al mismo tiempo, Friedmann opina: “En resumen el componente ideológico de la planificación dependía en su imagen como un instrumento eficaz, que en manos de economistas y tecnócratas hábiles, conducían a la realización de las aspiraciones nacionales”.
Por otra parte, para Ahumada: “La planificación es ética y políticamente neutra. No es en sí buena ni mala. Se puede planificar para la justicia como para la injusticia, para la virtud como para el vicio. Es políticamente neutra, en el sentido que no exige ni mayor concentración ni mayor dispersión de decisiones”. Todos estos puntos de vista, de autores destacados, nos permite crear un concepto de planificación en un ámbito administrativo, enmarcándonos dentro de las instituciones venezolanas, llegando a definir la Planificación Institucional como: “El proceso que permite expresar las decisiones políticas en objetivos institucionales en el corto, mediano y largo plazo. Esa Planificación institucional debe corresponder a los Planes de Desarrollo de la Nación y expresar los “productos finales o terminales” (Bienes y Servicios Finales) que realiza la entidad pública mediante sus “programas institucionales”, los mismos que deben ser compatibles con los Planes de Desarrollo. Dentro del proceso administrativo, podemos decir, que planificar, consiste en sistematizar previamente objetivos, estrategias y políticas en planes y programas de acción. Los objetivos son fines que se quieren alcanzar y las políticas, el marco referencial que se fija para ayudar en la toma de decisiones.
Por otro lado, Organizar, es otro de los conceptos que vemos ligados comúnmente a la planificación y se refiere a la obtención de recursos y a la estructura Organizativo-Funcional de la institución. Estructurar es determinar las unidades administrativas que componen una unidad mayor, las funciones que cumple cada unidad, y las responsabilidades y autoridad que se otorga. En Venezuela, podemos hablar de Planificación, como tal, es a partir de época reciente, puesto que se hicieron muchos intentos a través de los años pero todos resultaron con poco éxito y no lograron involucrar a los diferentes actores sociales de la nación. A lo largo de esos intentos, las organizaciones venezolanas, fueron evolucionando y adaptándose a los cambios que se hacían inminentes para llegar así a definir lo que conocemos como proceso evolutivo de las organizaciones venezolanas, el cual pasa por cuatro etapas, en cada una de ellas las organizaciones presentaban ciertas características que las diferenciaban y definían su evolución hacia una nueva etapa.
Para la primera etapa, la organización se basa en un modelo instrumental que considera al trabajador como una pieza más de su estructura, esta etapa, llamada por algunos autores, tradicional, se vincula con las ideas de organización propuestas por Taylor y Fayol. Ellos tienen como referencia el cambio que le imprime a la sociedad la revolución industrial. Era necesario diseñar nuevas formas de elaboración para obtener mayor producción y satisfacer las demandas crecientes de bienes y servicios. Y las características de las organizaciones de esta etapa son : poseen un concepto formalista de la organización, un concepto mecanicista del trabajador, un concepto de la división del trabajo y el concepto ampliado del Homo Economicus, que no es más que aquel individuo que trabaja por una remuneración, más que por cualquier otra cosa.
Luego, para la segunda etapa, que se da a partir de la segunda década del siglo XX se inicia una nueva concepción en el campo de la administración. Los científicos sociales reafirman que el elemento humano es el elemento más importante de la organización. Es aquí donde surge la denominada escuela de relaciones humanas cuyo sistema de valores se centra en armonizar el liderazgo, la comunicación y la motivación. Las organizaciones de la época poseían una característica fundamental, y era la convicción de que las instituciones no crecían mas allá de las aspiraciones del hombre que actuaba dentro de ellas, al mismo tiempo, tiende a desaparecer el hombre máquina para dar paso a un individuo con motivaciones complejas y diferenciadas, socialmente integrado, capaz de reflexionar y participar activamente en las decisiones del grupo. Es decir, capaz de contribuir con los procesos de planificación.
Después de la segunda guerra mundial, podemos decir que surge la tercera etapa dentro de la evolución de la organización venezolana, y en esta, las instituciones son el elemento fundamental para la recuperación económica y moral de la sociedad. De aquí nace la idea de darle mayor impulso a la organización, observándola como un sistema. Es lo que hoy se llama “Enfoque de Sistema” o “Teoría de la Organización”. En esta etapa, la organización es un sistema de actividades similar en cualquier contexto, el sistema funciona mediante la incorporación de insumos al proceso y la salida de bienes y servicios, como resultado de la operación organizacional de transformación, las decisiones se desarrollan siguiendo una racionalidad aprehensible, el hombre tiene una escala de valores que debe interpretar en cada situación, se trabaja con modelos simplificadores que insumen todas las alternativas, el comportamiento de la organización resultara de las decisiones que se adopten basadas en el sistema planificador.
Las etapas anteriores se caracterizan por los cambios ocurridos en la forma del trabajo, en la relación del individuo con la organización o en la sistematización de los procesos. En cambio, en la cuarta etapa, los cambios no se producen en la organización sino fuera de ella, pero la determinan. Y las principales características de la organizaciones de esta parte de la evolución organizativa venezolana son, la revalorización de los entornos, la renovación del sentido humano dentro de la empresa, la relevancia del conocimiento, la administración estratégica y el diálogo y negociación.
Enfoques de la Planificación en el Ámbito de la Gerencia Institucional
De acuerdo a los estudios realizados por Julio Corredor, existen tres corrientes de planificación: la planificación administrativa, que se fundamenta en la búsqueda de soluciones futuras en las organizaciones, sin proponer cambios profundos en la estructura, la planificación normativa, la cual es aplicada a procesos que pueden experimentar cambios sin alterar las condiciones generales del contexto o sistema, y por último, la planificación estratégica, que asume la presencia de fuerzas internas y externa y las analiza con la finalidad de producir cambios profundos y sustituciones en la estructura del sistema.
En lo referente a la planificación administrativa, se puede que tiene su origen a raíz de la revolución industrial por la necesidad de hacer más eficientes los distintos procesos en las industrias. Desde entonces esta funge como parte del proceso administrativo en las organizaciones, es tradicional e insustituible mientras exista dicho proceso.
La planificación evoluciona desde los conceptos primarios, propuestos por autores como Taylor y Fayol, hasta un conjunto de técnicas y teorías que hoy nos permiten aproximarnos a la ciencia de la planificación.
La planificación administrativa como proceso racional promueve la previsión, estructuración, diseño y asignación óptima de recursos en las organizaciones, para que alcancen los resultados esperados en un tiempo y espacio dado. De este enfoque se derivan las otras modalidades de planificación conocidas en la actualidad.
Así surge la planificación normativa representa el deber ser de los procesos que se desarrollan en toda organización, Ahumada la define como “una metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, la factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.
Esta impone o establece una serie de metas y acciones, fijando algún tipo de sanción cuando no son cumplidas. Es una herramienta basada en la lógica de la formulación de planes, programas y proyectos donde se plasma lo esperado por la organización, caracterizándose por ser enfática en lo tecnocrático; haciendo de la planificación una tecnología que orienta las formas de actuación. Sus objetivos son propuestos partiendo de en los resultados de los diagnósticos.
Podemos encontrar ejemplo de ese modelo en Sistema Nacional de Planificación, los planes de la Nación, la planificación regional, la planificación local, entre otros.
En la planificación normativa los planes describen de manera rigurosa las acciones que se debieran seguir para el logro de los objetivos que se esperan alcanzar, y los ejecutantes deben guiarse exclusivamente por las acciones previstas y la percepción del planificador.
Algunas de las caracteriza mas resaltantes en esta modalidad de planificación son las siguientes: se basa en la certeza del diagnostico, es rígida ya que no pueden salirse de los lineamientos, las acciones deben tener un seguimiento estricto para lograr los objetivos propuestos, se hace al más alto nivel y tiene un fuerte componente ideológico.
A pesar de que este modelo fue empleado en el ámbito gubernamental por largo tiempo, presenta ciertas desventajas como las siguientes:
- Tiene una exagerada visión economicista, con poca integración de otros sectores.
- Propicia el crecimiento, más no el desarrollo.
- Contempla previsiones más para la teoría que para la práctica del proceso.
- Como instrumento de cambio, tiene escasa posibilidad por ser el político el planificador.
No obstante, planificación normativa aun es empleada en un gran número de instituciones, pero en los últimos ha cobrado una connotación más táctica, dando origen de este modo a la planificación estratégica.
Por su parte, la planificación estratégica es considerada como una herramienta por excelencia de la gerencia, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles. Koontz y Weihrich, afirman que “Es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y analizar factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades”. La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en la organización y en la cultura interna.
Entre algunas de las características más resaltantes de la planificación estratégica se pueden mencionar:
- Incluye la aplicación de la intuición y el análisis para determinar las posiciones futuras que la organización o empresa debe alcanzar.
- Es un proceso dinámico lo suficientemente flexible para modificaciones en los planes a fin de responder a las cambiantes circunstancias.
- Es el componente intermedio del proceso de planeación, situado entre el pensamiento estratégico y la planeación táctica.
- Trata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena de consecuencias de las causas y efectos durante un tiempo, relacionadas con una decisión real o intencionada que tomará la dirección.
- Busca identificar y llevar a la práctica los objetivos a largo plazo de la organización. Este proceso persigue la consecución de objetivos mediante la realización de esfuerzos humanos, técnicos y financieros.
En este sentido no se diferencia de los otros enfoques de planificación. La verdadera identidad del proceso de planificación estratégica, radica en que el mismo se orienta y descansa en la formulación de un cuerpo analítico que debe responder a preguntas relacionadas con nuestras posibilidades de actuación.
Para finalizar se puede decir que el proceso de planificación estratégica descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales: los planes estratégicos de largo plazo; los programas a mediano plazo; los planes operativos y presupuestos a corto plazo. Estos tres tipos de planes conforman un sistema interconectado con diferentes puntos de unión que permiten a las estrategias de largo plazo reflejarse en las decisiones actuales.
Ahora bien, en los últimos años aparece un nuevo paradigma en lo que respecta a planificación, denominada planificación participativa, esta se concibe como una disciplina colectiva, donde los diferentes miembros de la organización participan en la fijación de objetivos y comprometen sus esfuerzos para materializarlos.
En Venezuela, esta modalidad de planificación está consagrada en La Constitución de la República, la cual en su artículo 299, hace referencia a la voluntad del estado de aplicar la Planificación Estratégica Participativa.
Este mecanismo que efectiviza la participación social en el desarrollo, mediante una planificación “de abajo hacia arriba” que involucra a las organizaciones sociales en el diseño de su propio destino. Por tanto, se convierte en el principal instrumento metodológico y operativo para articular al Estado y la Sociedad Civil en el proceso de desarrollo. Abre la participación de los actores locales para tomar decisiones sobre aspectos como la orientación y las prioridades del desarrollo de los municipios y, por ende, las acciones que permitan su concreción.

El proceso cíclico de planificación participativa, en lo se refiere la gestión pública debe cumplir seis etapas, que son:
- Preparación y Organización: orientada a generar las condiciones adecuadas, define la participación de los actores y planifica las etapas.
- Diagnóstico: busca explicar la situación a partir de autodiagnósticos comunales que identifiquen los problemas, potencialidades y limitaciones.
- Formulación de la Estrategia: dirigida a definir la visión estratégica y las prioridades a mediano plazo (5 años) sobre la base del diagnóstico y las demandas comunales.
- Programación de Operaciones Anual (POA): mediante una elaboración participativa se concretan las prioridades y proyectos.
- Ejecución y Administración: comprende la ejecución anual de los POA materializando y gestionando actividades y proyectos.
- Seguimiento, Evaluación y Ajuste: acompaña y verifica los rendimientos o logros, con la participación y control de los actores locales, para realizar los ajustes necesarios. Con esta modalidad de planificación, se pretende que los ciudadanos se vuelvan actores de planificación, y de este modo imprimir corresponsabilidad en la gestión pública, es decir que tanto el estado como los ciudadanos sean responsables de gestión y manejo de los recursos de toda índole que deban emplearse en miras de concretar el desarrollo colectivo.
Modelo del Proceso Administrativo en el Ámbito del Contexto Institucional Venezolano.
A partir del año 1960, con la instauración del nuevo gobierno democrático, se formaliza el proceso de planificación en el Estado Venezolano, afianzándose con la promulgación de las Constituciones del año 1961 y 1999 respectivamente. Ahora bien, en estas cuatro décadas de democracia, y de transición de gobiernos, el elemento de planificación ha estado presente, tomándose en consideración las tres corrientes de planificación anteriormente analizadas.
Así mismo, el proceso de planificación en el contexto institucional venezolano, tuvo orientado en sus inicios, a partir de la Constitución del 61 más hacia el desarrollo económico del país, evolucionando con la Constitución del 99, hacia un desarrollo integral del Estado Venezolano, como lo veremos en cada uno de los Planes de la Nación, que serán identificados en seis etapas establecidas por Corredor (2007).
1.- Período 1960- 1968: A pesar que el pensamiento de Jorge Ahumada, tuvo gran influencia en el proceso planificador para la época con su enfoque sobre el “Tecnicismo en la Planificación”, el componente ideológico incidió durante este período, ya que la planificación se caracterizo por ser un instrumento para ratificar como un hecho político, las promesas expresadas en los programas que representaban los gobiernos para esa época.
Durante esta etapa se desarrollaron los tres primeros Planes (I, II, III) de la Nación, los cuales no pasaron de ser esfuerzos formales de planificación. En ellos solo hubo intenciones de concebir el crecimiento económico del país, para el logro del bienestar colectivo, es decir, no hubo ninguna transformación social propiamente dicha. Lo que sí pudo lograr, fue el consenso de todos los sectores económicos y sociales del ámbito nacional, para lograr legitimidad a los gobiernos establecidos para la época.
2.- Período 1970- 1974: En este período se desarrolla el IV Plan de la Nación bajo el primer gobierno de Rafael Caldera. Este plan se desarrolla bajo la filosofía de gobierno (social cristiana), señalándose el modelo de desarrollo que se quiere alcanzar, bajo una declaración de principios. En este mismo período, en el año 1969, se regula el desarrollo regional, bajo reglamento, dividiéndose el país en ocho regiones. Así mismo, son creadas la Corporación para el Desarrollo de Oriente (CORPORIENTE) y la Corporación para el Desarrollo del Sur (CODESUR).
3.- Período 1976- 1980: Durante este año se desarrolla el V Plan de la Nación, teniendo este una nota especial, debido a que es el único publicado mediante Decreto Ejecutivo, por el presidente Carlos Andrés Pérez y donde se establece que la acción de planificación corresponde al Ejecutivo Nacional. La estrategia de desarrollo plasmada en el mencionado plan estuvo relacionada con la política intervencionista del Estado, para el desarrollo de sus industrias básicas, es decir un Capitalismo de Estado. En este período se concibe un nuevo enfoque de planificación, el cual incluye al hombre como “instrumento y propósito del desarrollo”. (Corredor. Ob.cit. p 107). Es decir, sus objetivos son más sociopolíticos que técnicos.
4.- Período 1981- 1985: Desarrollo del VI Plan de la Nación bajo el gobierno de Luís Herrera Campíns. El mismo se asemeja al IV Plan, en su carácter retórico y declaración de principios. Ente las principales características del Plan se destacan: Modificación de las regiones administrativas y creación de la Asamblea de participación de la comunidad; implementación de planes sectoriales y regionales; crecimiento con redistribución; política económica neoliberal.
5.- Período 1986- 1992: Periodo de gran importancia, debido a que en él, se presenta un nuevo cambio de paradigma en el proceso de planificación venezolana; es decir, de querer pasar del enfoque normativo al enfoque de planificación estratégica situacional (VII Plan), y de esta a la planificación estratégica corporativa (VIIIPlan).
El VII Plan de la Nación denominado Pacto Social, estuvo influenciado por el Centro de Estudios para Desarrollo (CENDES), bajo la coordinación de Luís Raúl Matos Azócar, quien decide pasar de la planificación normativa e incorporar la planificación estratégica situacional en el Plan de la Nación, debido a la grave crisis que para ese momento estaba atravesando el país, en el orden económico, institucional y social. El mencionado Plan, no se polariza con los enfoques de los dos planes anteriores; sino que “estimula nuevas formas democráticas y de participación de las fuerzas sociales”. (Corredor: Ob.cit. p 116).
Su estrategia global se basa en dos elementos: La conformación de un proyecto político denominado Pacto Social, y la reestructuración del Estado. Sin embargo, la resistencia a este nuevo modelo de planificación estratégica, limito el éxito del mismo, debido a que los planes no se vincularon al proceso administrativo nacional, no afectando ninguna decisión vital para el desarrollo.
Con respecto al VIII Plan de la Nación, formulado en el Segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, y denominado El Gran Viraje, coincide con la grave crisis económica que enfrentaba el país para esa época. En este sentido se plantea una transformación profunda del Estado Venezolano en el ámbito económico, social, institucional, internacional, entre otros, es decir, un nuevo modelo de desarrollo basado en la economía de mercado. Para alcanzar estas metas el Estado venezolano se propone dejar las tendencias anteriores establecidas en los planes, como Estado interventor y Estado rector del desarrollo social y cultural.
El enfoque de planificación propuesta en este VIII Plan de la Nación fue la Planificación Corporativa, tomando en consideración el modelo estratégico predominante en los procesos de planificación. Sin embargo, es importante acotar, que el mencionado Plan no fue si no más que un discurso que no se ajustaba a la verdadera realidad que estaba viviendo el país para la época, lo que conllevo a realizar un Plan Paralelo con Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el factor determinante del proceso planificador fue la deuda pública.
Este plan paralelo estructura una nueva política economicista, basada en dos grandes estrategias. Una a mediano plazo, y la otra a corto plazo para ser ejecutada en el mismo ejercicio fiscal (1989), bajo un paquete de medidas económicas, lo cual conllevo a una explosión social para la época. Esta explosión del 27 de febrero, conllevo a que el gobierno decretara una serie de medidas para solucionar algunos aspectos generadores del conflicto, dejando ver la falta de planificación del Estado Venezolano, ante las respectivas situaciones.
Ahora bien, el VII y el VIII Plan de la Nación a pesar de haber sido enfocados como planes estratégicos en sus dos modalidades, ambos no dejaron de ser planes normativos, ya que en ellos no previeron distintos escenarios que pudieron presentarse para la ejecución de los mismos, prevaleciendo la improvisación. Así mismo la falta de mecanismos de participación y comunicación con la sociedad civil, y los demás sectores, conllevaron al fracaso de ambos planes.
6.- Período 1993- 2007. Esta etapa al igual que la anterior, también es concebida de gran importancia. En primer lugar, por la transición que se vivió en el país, a la raíz de la salida del presidente Pérez, y del Gobierno provisional del Presidente Velásquez. En segundo lugar, porque los dos Planes que se desarrollaron durante este período, fueron antecedidos por programas puntuales para solventar la situación económica del país; y en tercer lugar, y el más importante, por la promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, el cual introduce cambios transcendentales, como el nuevo rol del Estado Venezolano en el proceso planificador.
Así al iniciarse el segundo gobierno del Presidente Rafael Caldera, en septiembre del año 1994, ante la crisis bancaria que precedió al nuevo gobierno y con graves repercusiones en vastos sectores de la sociedad, se puso en vigencia el Programa de Estabilización y Recuperación Económica (PERE), el cual fue concebido como un plan de corto plazo, el cual tenía como norte “restablecer los equilibrios macroeconómicos, fortalecer el aparato productivo, y mejorar la calidad de vida de la población”.(Corredor. Ob.cit. p. 150). Posteriormente, este programa fue integrado en el IX Plan de la Nación, formando parte de su estructura y desarrollo.
Este Plan fue titulado como:” Proyecto de País - Venezuela en Consenso”. El mismo fue formulado bajo el enfoque estratégico – corporativo, (dónde estamos, dónde queremos ir, y cómo podemos llegar) tomando la tesis de la CEPAL: “Desarrollo con Equidad”. Los cuatro factores claves en la ejecución del Plan fueron lo internacional, lo económico, social y la adaptación del Estado al proceso planificador. En relación a este punto, en el mismo se desarrollo tres planteamientos centrales: La conservación del ambiente, ordenación del territorio y reforma del Estado.
Ahora bien, a este Plan los sucede en el mismo período gubernamental, en el año 96, La Agenda Venezuela: “Lineamientos para un programa de cambio y estabilización y cambio estructural orientado al crecimiento y la solidaridad”. Los pilares fundamentales de la Agenda fueron:
Énfasis en lo social con orientación de equidad y justicia social; reducción drástica de la tasa de inflación mediante un programa fiscal-monetario y cambiario, políticas de ofertas en una estrategia de estabilización en el corto plazo y de crecimiento autosustentable en el mediano, negociación con organismos multilaterales con el objetivo de obtener recursos financieros para acometer reformas estructurales, financiar programas sociales y fortalecer la posición de las reservas internacionales. (Corredor: Ob.cit. p. 162.)
Estas medidas fueron similares a las que tomo el Presidente Pérez en 1989, pero en un ambiente político, económico, social e institucional más favorable.
Posteriormente en el año 1999, con la llegada al gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías, se pone en ejecución un Programa Económico de Transición para el período 1999-2000, con la finalidad de promover el crecimiento económico del país, reducir la inflación y aumentar el nivel de empleo a través de una serie de estrategias establecidas por el gobierno.
Luego, con la promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se le una importancia transcendental al proceso planificador venezolano, estableciéndose un nuevo paradigma como es la Planificación Estratégica Participativa en el Estado Venezolano, el cual toma en consideración las tres instancias territoriales de gobierno: nacional, estadal y municipal, llegando hasta el ámbito local.
Así mismo, esta Constitución creó el escenario, para la puesta en funcionamiento de una serie de normativas, consolidando y fortaleciendo la planificación en el sector público tales como: Ley Orgánica de Planificación, Ley de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), Ley de los Consejos Estadales de Planificación, Ley de los Consejos Locales, entre otras.
Ahora bien, el éxito de la planificación en los dos Planes de la Nación establecidos por el gobierno (2001-2007; 2007-20013), ha sido el puente establecido con las comunidades, es decir, el aspecto social el cual prevalece sobre el ámbito económico, diferenciándolos así de los otros planes anteriormente mencionados y analizados.

La Planificación Institucional en el Marco de las Políticas Públicas

Opina el economista Charles Bettelheim: “proceder de manera satisfactoria, es decir, eficaz, en un reparto integral, a priori, de los medios de producción y de los productos en general es la necesidad del comercio socialista y de los organismos comerciales del Estado” (Guevara 2006, p.146). La planificación económica es la alternativa al mercado en la economía “socialista”. La Planificación es una forma de organización de la producción y de la distribución de bienes y servicios que se opone al mercado y es estatal.
En contraposición opina Ernesto “Che” Guevara: “No existe planificación con filosofía o ideología, “la planificación es el modo de ser de una sociedad , su categoría definitoria y el punto en que la conciencia del hombre alcanza, por fin, a sintetizar y dirigir la economía hacia su meta, la plena liberación del ser humano en el marco de la sociedad”. El Che a diferencia de Bettelheim le atribuye a la planificación mucho mayor poder de decisión. La planificación en la visión del Che no era tan solo una tarea económica, sino que era política y social, incluía el desarrollo planificado y proporcional de la economía y la creación de un nuevo tipo de relaciones humanas, la creación del hombre nuevo.
En la época moderna, para 1918 surge la planificación, basada en la ley de justas proporciones, la cual hace una condición necesaria para intentar organizar y hacer funcionar la sociedad, también en el campo capitalista se inicia la planificación alrededor de 1930 con el control del gasto militar y la legislación monetaria.
Al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables: la incertidumbre, el riesgo, la inestabilidad y un ambiente cambiante. Surgió, entonces, la necesidad de tener control relativo sobre los cambios rápidos. Como respuesta a tales circunstancias los gerentes comienzan a utilizar la planificación estratégica. La necesidad de un control sobre la economía, de una «dirección estatal», de una «planificación», es reconocida ahora por casi todas las corrientes del pensamiento burgués y pequeñoburgués, desde los teóricos del fascismo hasta los de la socialdemocracia.
El estado de la técnica productora, con la complejidad de relaciones que determina, sólo hará posible la liberación de los trabajadores de todos los países dentro de una planificación de la economía mundial. La planificación del socialismo se distingue de las otras en que no se hará para satisfacer el interés privado ni para robustecer un despotismo político, sino para colocar el poder económico al servicio de la colectividad trabajadora.
Para el caso de nuestro país, todo este acervo histórico y cultural queda resumido en el juramento que el Comandante Hugo Chávez hiciera a la recién designado Comisión Central de Planificación “ … juran ustedes delante de la Patria, delante del pueblo, juran ustedes dedicarse por entero, sin descanso a sus brazos ni reposo a sus almas, a las tareas estratégicas, como Presidente y miembros de la Comisión Central de Planificación, para la esencial, vital, transición del modelo capitalista, dependiente, atrasado, colonizado; que ha producido tanta miseria, pobreza y dolor a nuestro pueblo; esa transición necesaria hacia un modelo socialista, un modelo socialista que genere y que le proporcione a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible? ¿Lo juran ustedes, compatriotas? (Caruci 2008, p.13)
Por lo anteriormente expuesto Carlos Matus resume todo esto en un concepto muy atinado sobre lo que es la planificación: “La planificación es, en su esencia, un proceso de instancias de discusión, cálculo y análisis que preceden y presiden la acción futura que es relevante en la construcción de la situación-objetivo de un actor”.
Para que hablemos de planificación tenemos que referirnos entonces a ese proceso de instancias de discusión, no a sus formalidades externas como podría ser su publicación en un texto escrito o a lo que una oficina de planificación hace. Sin embargo, para circunscribir el concepto de planificación a nuestros propósitos podemos exigirle dos requisitos a ese proceso de discusión y cálculo:
a) Que se refiera a las acciones futuras relevantes para la construcción de la situación-objetivo;
b) Que sea realizado con un mínimo de sistematicidad y formalidad en términos de integrar las implicaciones de las acciones presentes con el diseño del proyecto futuro”

En conclusión, la planificación no se puede aberrar bajo el estigma de si es socialista o capitalista. Para despejar toda duda, dejo al lector de este ensayo la libertad de asumir su posición al respeto, para ello aludo algunos autores que definen la planificación institucional desde respetables y aceptables acciones: a saber se puede concebir la planificación como:
Metodología para la toma de decisiones (Jorge Ahumada).
Disciplina para la selección y logro de objetivos (Max Constasti).
Instrumento para coordinar todos los esfuerzos a fin de alcanzar objetivos en el campo del desarrollo económico y social de un país (Héctor Hurtado).
Proceso de reflexión y acción humana (George F. Chadwick).
Aproximación al futuro desde el presente para configurar escenarios (Julio Corredor).
Programación que implica racionalidad para la elección de la acción y en la selección de fines y medios (Gonzalo Martner).
Proceso social. (Jorge, Giordani).
Arte y más que arte, como una artesanía (Hercilio Castellano).
Para comprender todo esto, se cita a Mario Molins Pera y Hercilio Castellano, de quienes se recojo los siguientes denominadores comunes:

La Planificación como un Método bajo la forma de Procesos.
Ya para mantener una realidad o su transformación en otra más deseable, mediante la distribución de recursos entre fines múltiples bajo las siguientes premisas: Reducción de costos, Maximización de beneficios, mantenimiento de equilibrios dinámicos entre las fuerzas sociales que poseen los recursos, desean poseerlos o se ven afectados por el uso de estos Es un proceso porque define objetivos, diagnostica, proyecta: prognosis, escenarios, imagen objetivo; selecciona instrumentos para alcanzar objetivos: múltiple criterio, jerarquización, análisis de suficiencia, compatibilidad y complementariedad, define mecanismos.
De algo si debemos estar informados, no es ciencia, desde el punto de vista de Mario Bunge y su definición estricta de lo que es ciencia, la planificación no produce leyes, carece de universalidad ya que solo la ciencia y la técnica aplicada utilizan el método general de la ciencia pura. Así que no es ciencia aplicada ni técnica.
Nos queda la planificación como arte. A la luz del conocimiento ordinario, entre los que destacas tres tipos:
- El conocimiento técnico que es especializado pero no científico, entre los que se incluye las artes y las habilidades profesionales.
- La protociencia que maneja la observación e incluso la experimentación pero sin objeto teórico.
Y las pseudociencias, que se niegan a someter a prueba sus afirmaciones o simplemente no pueden: como la cartomancia.
La Planificación como Concepto de Arte
Planificar es simple, pero la práctica exige que el conductor suba por idoneidad a la categoría de “aprendiz de estadista”. Decía el Príncipe von Bismarck (Otto-Leopold Bismarck 1815-1898): “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación.”
Los militares que echan manos a la táctica y ejecutan maniobras en tal sentido, despliegan las virtudes que los identifican como “estrategas”. Decía el político y militar ateniense Pericles (495-429 a. C.) “Los hombres famosos tienen por sepulcro la tierra eterna.”, vaya si lo fue y además fue a Él a quien se le otorgó el título de estratega.
Tenemos buenos ejemplos en la vida cotidiana porque también un padre planifica la educación de sus hijos (paternidad responsable) y una madre las normas que rigen la administración de la casa (economía). Así se planifica todo, siempre que seamos responsables frente a aquello que rodea nuestra existencia.
Arte o Artesanía. Vista la planificación como un conjunto de procedimientos para lograr unos resultados. Es decir que, utilizando unas pocas reglas y herramientas se elabora productos, manejando simultáneamente diversas ciencias, la intuición y la imaginación. (Hercilio Castellano).


Bibliografía
- Caruci, F. (2008). Planificación Estratégica por Problemas: Un Enfoque Participativo. Caracas: Fundación Escuela de Gerencia Social.
- Castellano, H. (2008). La Planificación. (Segunda Edición). Caracas: CENDES.
- Corredor, J. (2004). La Planificación. Nuevos Enfoques y Proposiciones para su Aplicación el Siglo XXI. Caracas: Vadel Hermanos Editores.

- Guevara, E. Apuntes Críticos a la Economía Política. La Habana: Centro de Estudios Che Guevara.
- Matus, C. ¿Qué es la Planificación de Situaciones? Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación N° 147-149.
- Molins, M. (1991) Introducción a la Planificación General. Caracas: Ediciones FACES.

1 comentarios:

Carlos Manuel dijo...

Buenas tardes Ramón, ¡Que pequeño es el MUNDO! Encontré tu Pág. investigando en la Web sobre el tema "Planificación".

Soy Carlos, el hermano de Matilde, vecina de tu mamá...

Actualmente estoy realizando estudios de Planificación Global en la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP)en Caracas, entre semana y, los sábados, curso una Maestría en Educación, Mención: Investigación Educativa, en la UNERG de San Juan de Los Morros.

Amigo, me agrada mucho escribirte estras notas...

Conservo tu primer libro: "La Revolución de los Joanes" es para mi una reliquia... Estaré en contacto

Mi correo es: cgonzortiz@hotmail.com y mi Cel.: 0412-495.48.67